Literatura
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB
la sociedad y la cultura en la primera mitad del s.XIX:La primera mitad d ste siglo la estructura social eredada dja paso a una sociedad mas cercana ala actual.Los partids del antguo regimen se yaman conservadores y moderados, y los k defienden el cambio se denmonan liberales.Las transformaciones sociales vienen impulsadas x la revulucion francesa esta desenvoca de forma paradojica en un gobierno autoritario:el emperador napoleon bonaparte.Napoleon extiende las ideas cnformista x europa.Ala revolucion politica le acompaña la revolucion indsutrial que cambian las cndiciones de vida de muxas personas.Surge una calse social nueva, los proletarios, trabajadores de frabricas.En spain las renovadoras yegan mas tarde que a europa.La victoria de la guerra de la independencia trae una monarquia absoluta en vez de un regimen liberal como alguns esperaban.Bajo el reinado de FERNANDO VII los liberados son persegidos y tienen ke auxiliarse.Durante su exilio los liberales españoles entran en un contacto cn el romnticismo este abia cnmenzado en alemania.La literatura romantica:El romanticismo es un movimiento k se desarrolla en la 1 mitad del siglo XIX,caracterizado x el afan renovador y la defensa de la libertad creativa.temas caracteristicos:LA LIBERTAD: los romanticos rexazan todas las limitaciones y mezclan libremente forma de expresion que los neoclasicos crean imcompatibles.EL AMOR: para los romanticos la vida no tiene sentido sin amor. Muxos romanticos prefieren morir antes d renunciar a su amor aunke ste sea imposible.LA NATURALEZA: El romanticismo nace en las ciudades pero su paisaje favorito es la naturaleza salvaje k crce en libertad sin control del ombre.EL MISTERIO: Estan llenas de elementos sobrenaturales inquietantes como x ejm brujas muertos obejtos encantados..EL ESCAPISMO: Hullendo de lo ctidiano, los romanticos recrean epocas pasdas (como la edad media)y paises lejanos.LAS TRADICIONES POPULARES:los romanticos piensan k cada pueblo tiene una forma de ser propia k se expresa en su folclore.Los romanticos dan una gran importancia alos sentimientos y usan la lieratura como veiculo de los mismos de ay ke su genero sea lirica.LOS POETAS ROMANTICOS:JOSE DE ESPRONCEDA: nacio en almendralejo en 1808.Cuando era joven mostro su caracter revelde orgrannizando una sociedad secreta, los numantinos, cuyo objetivo era acabar con la monarkia absoluta esto lo llevaron al exilio x lo k vivio parte de su vida portugal francia e inglaterra.Su gran amor fue TERESA MANCHA ala k su padre caso a la fuerza.Cuando espronceda lo supo la rapto pero tras unos años de amor acabaron distanciandose.Su compromiso politco lo llevo aser elegido como diputado del partido progresista en 1842 murio ese año con 34 años.El pronceda se educo en el neoclasicismo pero pronto se revolvio cntra el.En su obra el pastor clasikino ace una parodia de las eglogas neoclasiscas.En 1840 publica poesisas.En esta antolgia de su obra lirica destaca el grupo formado x canciones.LAS RIMAS DE BEQUER:gustavo adolfo bequer nace en sevilla en 1836 siendo niño pierde a sus padres.vive muy unido a su ermano valeriano,cn el ke emprende muxos proyectos.alos 18 años acude a madrid, decide a trinfar cn su arte.pero a duras penas logra ganarse la vida ejerciendo varios oficios.su vida amorosa es ajitada y desdixada.en 1870 muere de tuberculosis sin aber publicado ningun libro.bequer es el esktrior romantico mas importante de la 2 mitad del siglo XIX destaca como poeta y tb como prosista.en 1871 sus amigos pubican el libro rimas ke recoge su compsocion en liricas.El romanticismo tardio de beker es muy distinto al de espronceda.frente ala reveldia y el tono saltado de este, beker prefiere una expresion natural y armoniosa.la metrica de las composiciones de beker se inspira en gran medida en el romance y la copla.
ROSALIA DE CASTRO:nacio en santiago de compostela en 1837, de madre soltera.su padre era clerigo.estas circusantancias familiares volvieron complicada su infacnia.para probar suerte como artista se fue a madrid dnde publica en 1857 su libro de poemas, la flor.al año sigieunte se casa cn el istoriador manuel murgia.cn sus siguientes libros rosalia relanza el gallego como lengua literaria.su vida familiar no es facil, tiene ke sacar adelante a 6 ijos con pocos recursos economicos.un cancer acaba con su vida en 1885 cuando tenia 48 años.es la figura central del rexurdimiento, un movimeinto cultural ke revitalizo la literatura gallega en la segunda mitad del s.XIX ocupa un lugar muy importante en la poesia romantica castellana ala ke contribuyo cn 2 obras:la flor 1857 es una obra de juventud en la ke cultiva un tipo de poesia muy cercana ala obra de espronceda.En las orillas del sar 1884 en esta obra rosalia nos da su vision definitiva sobre el amor el desengaño y la muerte.LOS PROSISTAS ROMANTICOS:MARIANO JOSE DE LARRA:nacio en madrid en 1809 durante la guerra de la independencia.tras la derrota de napoleon su familia abondo el pais.curso sus 1 estudios en francia.alos 9 años vovlio a epsaña.pronto comenzo a interesarse x la politica, en la ke tubo partido x los liberales.se caso muy joven pero el gran amor de su vida fue la esposa de otro ombre,DOLORES ARMIJO cn la ke tubo una relacion tormentosa.se presento alas eleccciones en 1836 y resulto elegido como politco pero un golpe de estado anulo los resultados.se suicido en 1837 cn 28 años.Larra debe su fama a su obra periodistica:articulos literarios: obrece una obra tipica razonada de algunas publicaciones y estrenos teatrales Articulos politicos:en ellos el autor se implica en los problemas de actualidad, atacando y defendiendo las medidas del gobiernoArticulo de costumbres:es caracteristico del periodismo romantico.cosnsite en la descripcion de determinadas costumbres pintorescas y castizas cnsideraas como españolas.LAS LEYENDAS DE BEQUER:bequer es tb el narrador mas importante del romanticismo español, cn su obra leyendas(1871).las leyendas populares son relatos tradicionales k presentan exos fantasticos supuestamente sucedidos en alguno lugar real.en eyas abundan los fantasmas y otras criaturas sobrenaturales.LA LEYENDAS es un subjereno narrativo caracteristico del romantiscmo.surge cuando un autor culto desarroya,en verso o en prosa,elementos tomados de las leyendas populares,dandoles un tratamiento literario.EL TEATRO ROMANTICO:•mezcla elemtnos ke los neoclasicos consideran incompatibles •la accion no respeta las unidades aristotelicas.cada acto se desarroya en un lugar distinto y entre uno y otro pueden aber trascurrido varios años •el contenido no pretende transmitir un mensaje moral,sino emocional alos espectadores.el protagonista tipico del drama roamntico es un cabyero ermoso y valiente.Don alvaro o la fuerza del sino:miguel angel saavedra,duque de rivas,nacio en cordoba en 1791.lucho en la guerra de la independencia y tuvo despues que exiliarse x sus ideas liberales.en inglaterra se familiarizo cn el romanticismo.de vuelta a españa, participo activamente en la politica como ministro embajador,y fue tambien una de las figuras mas imfluyentes de la cultura española.murio en madrid en 1865.Aunque fue un buen poeta, el duque de rivas es recordado por su drama romantico don alvaro o la fuerza del sino,estrenado en 1835.desarrolla 2 temas:el sino o destino fatal,del que es inutil intentar huir, y la lucha entre el amor y las cnvenciones sociales.Don juan tenorio:Jose zorrilla nacio en valladolid en 1817.Admirador de larra,en su entierro recito unos versos que lo auparon a la fama.cultivo la lirica,la leyenda y el drama.su facilidad para versificar lo convirtio en el literato mas popular de su epoca,pero a pesar de eyo paso x graves apuros economicos,que lo obligaron a buscar fortuna en paris y en mexico,murio en madrid en 1893.En su obra mas notable,don juan tenorio(1844)zorrilla da su version de este personaje legendario tratado antes por Tirso de Molina y otros autores.
ROSALIA DE CASTRO:nacio en santiago de compostela en 1837, de madre soltera.su padre era clerigo.estas circusantancias familiares volvieron complicada su infacnia.para probar suerte como artista se fue a madrid dnde publica en 1857 su libro de poemas, la flor.al año sigieunte se casa cn el istoriador manuel murgia.cn sus siguientes libros rosalia relanza el gallego como lengua literaria.su vida familiar no es facil, tiene ke sacar adelante a 6 ijos con pocos recursos economicos.un cancer acaba con su vida en 1885 cuando tenia 48 años.es la figura central del rexurdimiento, un movimeinto cultural ke revitalizo la literatura gallega en la segunda mitad del s.XIX ocupa un lugar muy importante en la poesia romantica castellana ala ke contribuyo cn 2 obras:la flor 1857 es una obra de juventud en la ke cultiva un tipo de poesia muy cercana ala obra de espronceda.En las orillas del sar 1884 en esta obra rosalia nos da su vision definitiva sobre el amor el desengaño y la muerte.LOS PROSISTAS ROMANTICOS:MARIANO JOSE DE LARRA:nacio en madrid en 1809 durante la guerra de la independencia.tras la derrota de napoleon su familia abondo el pais.curso sus 1 estudios en francia.alos 9 años vovlio a epsaña.pronto comenzo a interesarse x la politica, en la ke tubo partido x los liberales.se caso muy joven pero el gran amor de su vida fue la esposa de otro ombre,DOLORES ARMIJO cn la ke tubo una relacion tormentosa.se presento alas eleccciones en 1836 y resulto elegido como politco pero un golpe de estado anulo los resultados.se suicido en 1837 cn 28 años.Larra debe su fama a su obra periodistica:articulos literarios: obrece una obra tipica razonada de algunas publicaciones y estrenos teatrales Articulos politicos:en ellos el autor se implica en los problemas de actualidad, atacando y defendiendo las medidas del gobiernoArticulo de costumbres:es caracteristico del periodismo romantico.cosnsite en la descripcion de determinadas costumbres pintorescas y castizas cnsideraas como españolas.LAS LEYENDAS DE BEQUER:bequer es tb el narrador mas importante del romanticismo español, cn su obra leyendas(1871).las leyendas populares son relatos tradicionales k presentan exos fantasticos supuestamente sucedidos en alguno lugar real.en eyas abundan los fantasmas y otras criaturas sobrenaturales.LA LEYENDAS es un subjereno narrativo caracteristico del romantiscmo.surge cuando un autor culto desarroya,en verso o en prosa,elementos tomados de las leyendas populares,dandoles un tratamiento literario.EL TEATRO ROMANTICO:•mezcla elemtnos ke los neoclasicos consideran incompatibles •la accion no respeta las unidades aristotelicas.cada acto se desarroya en un lugar distinto y entre uno y otro pueden aber trascurrido varios años •el contenido no pretende transmitir un mensaje moral,sino emocional alos espectadores.el protagonista tipico del drama roamntico es un cabyero ermoso y valiente.Don alvaro o la fuerza del sino:miguel angel saavedra,duque de rivas,nacio en cordoba en 1791.lucho en la guerra de la independencia y tuvo despues que exiliarse x sus ideas liberales.en inglaterra se familiarizo cn el romanticismo.de vuelta a españa, participo activamente en la politica como ministro embajador,y fue tambien una de las figuras mas imfluyentes de la cultura española.murio en madrid en 1865.Aunque fue un buen poeta, el duque de rivas es recordado por su drama romantico don alvaro o la fuerza del sino,estrenado en 1835.desarrolla 2 temas:el sino o destino fatal,del que es inutil intentar huir, y la lucha entre el amor y las cnvenciones sociales.Don juan tenorio:Jose zorrilla nacio en valladolid en 1817.Admirador de larra,en su entierro recito unos versos que lo auparon a la fama.cultivo la lirica,la leyenda y el drama.su facilidad para versificar lo convirtio en el literato mas popular de su epoca,pero a pesar de eyo paso x graves apuros economicos,que lo obligaron a buscar fortuna en paris y en mexico,murio en madrid en 1893.En su obra mas notable,don juan tenorio(1844)zorrilla da su version de este personaje legendario tratado antes por Tirso de Molina y otros autores.