Literatura Barroca: Características, autores y obras
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
La literatura barroca
Características
- Intencionalidad: desde el punto de vista ideológico, la literatura barroca, y en particular el teatro, difundió los valores sobre los que se sostenía el imperio español del siglo XVII: la monarquía absolutista, los privilegios de la casta de los cristianos viejos y los dogmas de catolicismo establecidos por el concilio de Trento.
- Literatura de masas: va dirigida a un público muy amplio y heterogéneo: pueblo llano, burguesía, clero y nobleza; espectadores cultos y analfabetos.
- Temas: perviven los temas y tópicos del Renacimiento; pero estos temas a menudo carecen del optimismo renacentista y adoptan un tono pesimista o burlesco.
- Estilo literario: los escritores barrocos tienen el objetivo de sorprender y, como consecuencia, divertir a lectores y espectadores. Por lo tanto, no les vale la sencillez del lenguaje renacentista. El escritor barroco aspira a ser original e ingenioso.
Francisco de Quevedo, escritor conceptista
- Clasificación de su obra política:
- Poesía satírica y burlesca (humor escéptico sobre la vida humana).
- Poesía amorosa (definición del amor).
- Poesía filosófica y moral (la fugacidad de la vida, tempus fugit).
Luis de Góngora, escritor culterano
Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba, en 1561. Perteneció a una familia acomodada, de origen judío, circunstancia que en su momento aprovecharía Francisco de Quevedo para escribir versos satíricos contra él. Desde muy joven se dedicó a la poesía. Su tendencia a gastar demasiado y su afición a los naipes le hicieron pasar bastante apuros económicos, en 1616 se hizo sacerdote y fue nombrado capellán del rey Felipe III. Sus poemas culteranos crearon una gran polémica entre defensores y detractores de su novedoso estilo. A partir de 1603 sostuvo una guerra literaria con Quevedo, en la que ambos demostraron su mutua antipatía y su ingenio para dedicarse versos burlescos. Es el poeta que mejor representa la escuela barroca de estilo culterano.