Literatura Barroca: Características, Autores y Obras del Siglo XVII
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
El Siglo XVII: Una Época de Crisis
El siglo XVII se caracterizó por una profunda crisis económica, social y política en España. Durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, se sucedieron numerosos enfrentamientos religiosos.
La recesión económica obstaculizó el desarrollo del comercio y provocó el estancamiento de la burguesía. Debido a este contexto de inestabilidad, surgió un interés por religiones extranjeras.
Se instauró un afán por aparentar y un marcado gusto por el espectáculo. El Barroco se tiñó de pesimismo y desconfianza.
La Literatura Barroca
Temas: La literatura barroca aborda temas como la preocupación por las normas morales, la fugacidad de la vida, la muerte y el desengaño. Además, se caracteriza por el uso frecuente de contrastes para generar efectos sorprendentes.
Los escritores barrocos buscaban la originalidad, lo que les llevó a emplear estilos complejos. Esto dio lugar a dos corrientes principales:
- Culteranismo: Se centra en la búsqueda de la belleza formal mediante el uso de palabras cultas y un lenguaje rebuscado. Su principal referente fue Luis de Góngora.
- Conceptismo: Se basa en el ingenio, utilizando recursos como la ironía, la paradoja, la caricatura y el doble sentido. Francisco de Quevedo fue su máximo exponente.
La Lírica del Barroco
La poesía barroca no rompe radicalmente con la renacentista, sino que evoluciona a partir de ella, manteniendo géneros y métrica similares.
Temas: Refleja las inquietudes de la época, como la brevedad de la vida.
Estilo: Se adapta a las innovaciones conceptistas y culteranas.
La Prosa Barroca
Se utilizaban la sátira y la caricatura como herramientas para criticar la sociedad.
Estilo: Predominó el conceptismo, basado en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Destacaron autores como Baltasar Gracián y Quevedo.
La prosa de ficción se vio impulsada por la novela picaresca. La obra cumbre de la época es Don Quijote de la Mancha. Otros autores relevantes fueron Mateo Alemán, Quevedo y Baltasar Gracián.
El Teatro Barroco
El teatro barroco surgió gracias a Félix Lope de Vega, creador de la fórmula teatral conocida como "comedia nacional". Su objetivo era satisfacer y deleitar al pueblo.
Características de la comedia nacional:
- División de la obra en tres actos, en lugar de los cinco del teatro clásico.
- Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
- Desarrollo de la acción en diferentes días y lugares, a diferencia del teatro clásico que exigía unidad de lugar y tiempo.
- Métrica adaptada a las situaciones.
- Decoro expresivo, adecuando el lenguaje al personaje.
Esta fórmula fue adoptada por otros dramaturgos como Calderón de la Barca y Tirso de Molina.