La Literatura Barroca Española: Características, Géneros y Autores Clave
Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Definición del Barroco Literario
El Barroco es un tiempo de crisis en el que, frente al optimismo renacentista, predomina la idea de decadencia. La visión del mundo del hombre barroco está llena de contrastes; por eso la idealización y el desengaño aparecen unidos.
El término Barroco alude al movimiento artístico, literario y cultural que en España se extiende desde finales del siglo XVI hasta finales del XVII. El arte barroco supone la sustitución del ideal de serenidad clásica por lo exagerado y la falta de equilibrio.
Géneros Literarios en el Barroco
La Poesía Barroca: Estilo y Temas
La poesía barroca continúa con los temas y formas de la poesía renacentista, aunque con rasgos que la diferencian de la poesía anterior:
- Hay un mayor gusto por la exageración y una abundancia de recursos literarios que a veces dificultan la expresión.
- Aumenta la poesía filosófica, moral y religiosa.
- Pervive la poesía tradicional, manifestada en el gusto por el cultivo del romance.
- Los temas más característicos ahora serán: el tiempo como elemento destructor de la belleza y la vida; el engaño de las apariencias; la vanidad de las cosas terrenales. En una palabra, el desengaño.
- Se generaliza una poesía de sátira contra la sociedad y sus costumbres.
- El estilo es lo que hace realmente diferente la poesía barroca de la anterior. El escritor barroco busca originalidad, pero también sorpresa, agudeza e ingenio, todo ello a través de un lenguaje artificioso y rebuscado.
Autores Más Destacados del Barroco Español
Luis de Góngora y Argote
Hombre de una gran erudición, muy orgulloso de su calidad poética. Tuvo fervientes admiradores y grandes enemigos, entre los que se encuentra Quevedo, quien editó los versos de Fray Luis de León como antídoto contra la poesía gongorina.
En su obra se diferencia entre poesía popular y poesía en endecasílabos (sonetos y poemas extensos). Su estilo se caracteriza por la intensificación y acumulación de los procedimientos expresivos de la poesía renacentista. Busca la agudeza en el cultismo literario, es decir, en la imitación de los escritores de la Antigüedad. Su poesía se caracteriza por una sintaxis complicada, oraciones largas, incisos, aposiciones...
Francisco de Quevedo y Villegas
Este autor tiene como una de sus características más importantes el humor, aunque no podemos decir que sea un escritor exclusivamente humorístico. Es el máximo representante del Conceptismo literario, que busca la originalidad y el deleite del entendimiento gracias a un lenguaje renovado. Intenta poner en contacto elementos de la realidad que están alejados entre sí. En su poesía hay una gran diversidad temática y muestra una poderosa imaginación y un gran dominio de la expresión.
Aunque es autor de poesía, también escribe obras en prosa como la novela picaresca El Buscón.