Literatura Barroca Española: Prosa, Teatro y Autores Clave del Siglo de Oro
Enviado por os_krak y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
La Prosa Barroca: Géneros y Características
Prosa de Ficción
Novela Picaresca
Partiendo de obras fundamentales como Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache, este tipo de novelas se acomoda a la visión barroca, ofreciendo una perspectiva crítica de la sociedad.
Novela Corta
Influida por relatos italianos renacentistas. Trata asuntos de amor y honor que involucran a las clases altas, con ambientación urbana y un final que suele ser feliz.
Autores y Obras Destacadas en Prosa
Francisco de Quevedo
- Los Sueños
- Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos
Miguel de Cervantes
- La Galatea (novela pastoril)
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda (novela bizantina)
- Novelas ejemplares: De carácter didáctico, buscan extraer algún aprendizaje y servir de modelo para otros escritores.
Don Quijote de la Mancha: Intención, Personajes y Estilo
Intención de la Obra
Parodia de los libros de caballerías, que se habían vuelto disparatadas y ajenas a la sociedad de la época.
Personajes Principales
Sancho Panza
Campesino simplón, honrado, bueno y fiel a su amo. Posee una filosofía de vida muy práctica y terrenal.
Don Quijote
Un «loco cuerdo» que, a pesar de su demencia, tiene sorprendente lucidez mental. Con el transcurso de la novela, va evolucionando y recuperando la cordura por la influencia de Sancho.
Estilo y Técnicas Narrativas
El estilo de la obra es sencillo, basado en el uso natural del lenguaje.
Técnicas Narrativas:
- Diversidad de voces narrativas: Cervantes se presenta como un narrador para contar la historia, a menudo interrumpiendo o comentando.
- Metaficción: Incorporar dentro de la ficción literaria el propio concepto de ficción, reflexionando sobre el acto de narrar.
Temas de la Obra:
- Libertad
- Idealismo frente a la realidad
- Frustración humana
- Locura y cordura
- Amistad incondicional
El Teatro en el Siglo XVI: Precursores del Barroco
Características y Autores
Entremeses de Cervantes
Obras breves con perspectiva burlesca, protagonizadas por personajes de clases bajas y marginales. Reflejan una visión crítica hacia los valores dominantes de la época.
Lope de Rueda
Considerado el autor principal de la época, pionero en la profesionalización del teatro.
El Paso
Forma teatral breve con carácter cómico, cuyo objetivo principal es entretener al público entre actos de obras mayores.
El Teatro Barroco: La Edad de Oro de la Escena Española
Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios
Lope de Vega revolucionó el teatro español con su «Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo», estableciendo las bases del teatro barroco:
- Ruptura de las unidades de tiempo y espacio.
- Mezcla de comedia y tragedia.
- División de la obra en tres actos.
- Respeto por el decoro y las formas métricas tradicionales.
Temas Recurrentes:
- La honra y el amor
- Los celos
- La justicia social
Personajes Típicos:
- El gracioso (figura cómica y contrapunto del galán)
- El galán y la dama
- El rey o la autoridad
Obras Destacadas:
- Fuente Ovejuna
- El Caballero de Olmedo
Otros Dramaturgos Barrocos
Calderón de la Barca
- La vida es sueño (drama filosófico)
- El alcalde de Zalamea (drama de honor)
El Mito de Don Juan
La obra original que popularizó el personaje es El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina.
Adaptaciones y Referencias del Mito de Don Juan a lo largo de la historia:
- Don Juan (Lord Byron)
- Don Juan en los infiernos (Charles Baudelaire)
- El estudiante de Salamanca (José de Espronceda)
- Don Juan Tenorio (José Zorrilla)
- Don Juan (Molière)
- Las amistades peligrosas (Pierre Choderlos de Laclos) - Nota: Aunque no es una adaptación directa del mito de Don Juan, se incluye por su relevancia en la literatura de la época y la temática de seducción.
- Don Giovanni (Wolfgang Amadeus Mozart)