Literatura y Cine: Similitudes, Diferencias y el Proceso de Creación Fílmica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Literatura y Cine: Un Vínculo Narrativo
Similitudes entre la Literatura y el Cine
Aunque se manifiestan en diferentes formatos, la literatura y el cine comparten numerosas características fundamentales en su estructura narrativa y desarrollo de personajes:
- Estructuras Narrativas Similares: Novelas, obras teatrales y películas a menudo poseen esquemas narrativos idénticos, como la clásica secuencia de presentación, nudo y desenlace.
- Clasificación de Personajes: Los personajes pueden clasificarse de la misma manera en ambos medios:
- Según sus características:
- Planos: Permanecen inalterables a lo largo de la obra.
- Redondos: Evolucionan y cambian debido a los acontecimientos que les suceden.
- Según su función: Protagonistas, antagonistas, secundarios, ambientales.
- Según sus características:
- Espacio y Tiempo Determinados: La acción en ambos medios transcurre en un espacio y tiempo específicos, lo que implica una ambientación clara sobre dónde y cuándo se desarrolla la trama.
- Revelación de Personajes: Tanto en el cine como en el teatro, la audiencia percibe a los personajes y comprende sus vivencias a partir de sus acciones y lo que nos explican.
- Coincidencia de Subgéneros: Los subgéneros de la narrativa y el teatro a menudo tienen sus equivalentes directos en el ámbito cinematográfico.
- Obra Colectiva: El cine y el teatro son, por naturaleza, obras colectivas que requieren la colaboración de múltiples profesionales.
Diferencias Clave entre Literatura y Cine
A pesar de sus similitudes, existen diferencias significativas en la forma en que el cine y el teatro presentan la narrativa en comparación con la literatura:
- Perspectiva Visual:
- En el cine, la acción se percibe a través del punto de vista de la cámara y sus movimientos, permitiendo primeros planos, planos generales, etc.
- En el teatro, el espectador ve todo el escenario de manera constante, sin la posibilidad de ampliar o enfocar una parte específica de la acción.
- Flexibilidad de Escenarios:
- Una película puede presentar una infinidad de cambios de escenarios y ambientaciones, transportando al espectador a diversos lugares con facilidad.
- En el teatro, esta flexibilidad es limitada debido a las restricciones físicas del escenario.
- Repetición y Perfección:
- En el cine, una escena puede repetirse cuantas veces sea necesario hasta alcanzar la visión deseada por el director.
- En el teatro, cada representación es única y puede presentar variaciones, porque es una experiencia irrepetible.
Profesionales Clave en la Realización de una Película
La creación de una película es un esfuerzo colaborativo que involucra a diversos especialistas:
- Director: Responsable último de la visión artística de la película, incluyendo la elección de actores, el rodaje y el montaje.
- Guionista: Crea o adapta la historia, los diálogos y la estructura narrativa que se filmará.
- Productor: Se encarga de la gestión financiera y logística, asegurando los recursos materiales y humanos para la grabación.
- Cámara: Opera la cámara cinematográfica, capturando las diferentes tomas según las indicaciones del director.
- Técnicos de Sonido y Luz: Responsables de todos los aspectos relacionados con la calidad del audio y la iluminación en el set.
- Actores y Actrices: Interpretan los personajes y dan vida a la acción en la película.
El Proceso de Escritura de una Película
La creación de una película comienza mucho antes del rodaje, con una serie de documentos esenciales que estructuran la narrativa y la producción:
- La Sinopsis: Un breve resumen del argumento principal de la película, que condensa la esencia de la historia.
- El Guion Cinematográfico: El libreto completo que detalla todo lo que se verá y oirá en la película, sirviendo como la base fundamental para su elaboración.
- El Guion Técnico: Incorpora las indicaciones técnicas necesarias para la filmación de cada escena, incluyendo movimientos de cámara, ángulos y transiciones.
- El Storyboard: Una representación visual del guion técnico a través de dibujos, esquemas o fotografías, que muestra cómo deben ser filmadas las escenas por la cámara.