Literatura Contemporánea: Temas, Posmodernidad y Técnicas Narrativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Literatura del Siglo XX y XXI: Contexto y Temas

La literatura se desarrolla a partir del siglo XX, y está determinada por la sociedad que comienza a gestarse, cuya principal característica es buscar el desarrollo económico y la justicia social.

Características y Problemas del Siglo XXI

  • Crecimiento económico de los países
  • Deterioro medioambiental y crisis energética
  • Terrorismo y la violencia en la política
  • Globalización
  • Sociedad de consumo
  • Masificación de información
  • Búsqueda de la propia identidad
  • Cambio continuo
  • Entretenimiento
  • Importancia de la moda

Posmodernidad y Visiones de la Realidad

La Posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, después de la etapa moderna.

Modo de Percibir la Realidad: Visión del Mundo o Paradigma

Actitudes Vitales

  • Religiosa: La relación con la divinidad ordena el mundo y sus ritos.
  • Griega o Clásica: El mundo de las ideas está más allá del ser humano, es independiente de las personas y es objeto de búsqueda.
  • Realista: Describe extensamente los espacios físicos, vestuario y ambientes. Analiza las condiciones de las personas.
  • Naturalista: Se considera que las personas están condicionadas por la naturaleza, tanto su cuerpo como su mundo exterior.
  • Idealista: El ser humano posee una independencia espiritual, libertad frente a la naturaleza.
  • Visión Posmoderna: Donde lo nuevo siempre es una mejora de lo antiguo (utilizando métodos científicos para entender).

La Narrativa Contemporánea: Conciencia y Perspectiva

Una de las características de la narrativa contemporánea es que el mundo es visto desde una o varias conciencias personales.

Focalización: Perspectiva Narrativa

La focalización es la perspectiva a través de la cual se percibe la realidad.

Tipos de Focalización

  • Focalización Cero: Narrador omnisciente.
  • Focalización Interna: Narrador personaje.
  • Focalización Externa: Narrador testigo.

Pluralidad de Voces Narrativas

  • Estilo Directo: Intervención del personaje directamente.
  • Estilo Directo Libre: Intervención de un personaje sin participación explícita del narrador.
  • Estilo Indirecto: El narrador reproduce con su propia voz el contenido del discurso.
  • Estilo Indirecto Libre: El narrador, sin anunciarse, dice el contenido de lo que dice el personaje.

Voz Narrativa

  • Primera persona: El narrador habla de sí mismo.
  • Segunda persona: El narrador se dirige a un 'tú'.
  • Tercera persona: El narrador habla de 'él', 'ella', 'ellos', etc.

Entradas relacionadas: