Literatura Española Anterior a 1939: Tendencias y Autores Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
LA NARRATIVA ANTERIOR A 1939: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVOS
LA GENERACIÓN DEL 98
Miguel de Unamuno
Las novelas de Unamuno fueron tan innovadoras que él mismo propuso para ellas el nombre de “nivolas”.
José Martínez Ruiz (Azorín)
Las novelas de Azorín tienen rasgos autobiográficos: en todas ellas hay una leve trama que sirve para insertar reflexiones filosóficas y descripciones de paisajes.
Pío Baroja
En las novelas de Pío Baroja los personajes son inadaptados que luchan contra el ambiente social en el que viven y normalmente fracasan. Entre sus obras citaremos Camino de perfección, Las inquietudes de Shanti Andía, Zalacaín el aventurero y El árbol de la ciencia. En esta última, Andrés Hurtado es un hombre inadaptado y desorientado que busca un sentido a su vida. Su personalidad se va formando desde su juventud hasta su madurez a partir de su recorrido por el mundo exterior (Valencia, Madrid y Alcolea) y por su mundo interior (lecturas filosóficas y charlas con su tío Iturrioz). La muerte de su hijo y de su mujer lo llevarán definitivamente al suicidio.
Ramón María del Valle-Inclán
Las novelas de Valle-Inclán siguen una línea diferente en la búsqueda de nuevos cauces expresivos. Por un lado, hay un grupo de cuatro novelas que están plenamente dentro del Modernismo, tanto por los ambientes refinados y exóticos como por su lenguaje musical y sensual, cercano al ritmo de la poesía lírica. Posteriormente, trasladará a su novela una técnica literaria que desarrolla en obras teatrales: la del esperpento, que consiste en mostrar la degradación de personajes y ambientes hasta límites grotescos para hacerlos bien visibles.
LA GENERACIÓN DE 1914
Este grupo de intelectuales comparten los siguientes rasgos: una sólida formación universitaria, espíritu científico que les permite abordar desde el rigor y la racionalidad el tema de España, optimismo en el porvenir del país, vocación europeísta y, por último, una ideología liberal.