Literatura española: autores y periodos literarios
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Don Juan Manuel
Nació en Escalona en 1282. Se casó 3 veces, siempre dirigido por sus intereses políticos o económicos. Su estilo es sobrio, conciso y claro. Falleció en Córdoba el 13 de junio de 1348, escribió 8 libros.
Literatura prerrenacentista y renacentista española
Denominado el otoño de la Edad Media. La burguesía creció económicamente y demandó más poder político.
Fernando Rojas
Nació en Puebla de Montalbán en 1475, estudió derecho y humanidades en la Univ de Salamanca, en 1538 ocupó el puesto de alcalde mayor de Talavera, falleció en 1541.
Literatura del Siglo de Oro
Es el periodo de mayor esplendor literario en la historia de España. En el siglo XVI se desarrolla el Renacimiento, corriente estética que se caracteriza por la admiración a la cultura grecolatina.
Félix Lope de Vega Carpio
Nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562. Denominado el monstruo de la naturaleza y el Fénix de los ingenios por su vasta producción literaria. A los 52 años se ordenó sacerdote. Falleció en Madrid el 27 de agosto de 1635.
Pedro Calderón de la Barca
Nació en Madrid el 17 de enero de 1600. Estudió teología en la Universidad de Alcalá y de Salamanca. Su lenguaje se caracteriza por su gran perfección formal. Compuso alrededor de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales. Falleció en Madrid el 26 de mayo de 1681.
Miguel de Cervantes Saavedra
Escritor más importante de la literatura española y uno de los más notables de la literatura universal. Nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547. En 1571 participó de la batalla de Lepanto. En 1605 publicó El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Falleció en Madrid el 23 de abril de 1616.
Literatura neoclasicista
En siglo XVIII europeo se inició bajo la influencia de la Ilustración, movimiento intelectual renovador que desde la perspectiva racionalista, hace una revisión crítica de las ideas y los valores de la época, conocida como el siglo de las luces.
Leandro Fernández Moratín
Escritor del neoclasicismo nació en Madrid el 10 de marzo de 1760. En 1799 es nombrado director de la junta de dirección y reforma de los teatros.
Literatura romántica española
En 1789 la Revolución Francesa inauguró un periodo político bajo los grandes principios de libertad, igualdad y fraternidad. No obstante la política expansiva del emperador francés Napoleón Bonaparte abrió un periodo de guerras devastadoras en toda Europa que trajo crisis y desolación a los primeros años del siglo XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer
Nació el 17 de febrero de 1836. Al igual que su padre en sus inicios se dedicó a la pintura. Luego de padecer tuberculosis, antes de morir solicitó a sus amigos publicar sus obras. Falleció en Madrid el 22 de diciembre de 1870.
José Zorrilla
Nació en Valladolid el 21 de febrero de 1817, ingresó a la Universidad de Toledo, su espíritu romántico lo llevó a viajar por todo el mundo, vivió en la pobreza hasta su muerte, falleció en Madrid el 23 de enero de 1893.
Literatura realista española
En el siglo XIX la Revolución Industrial originó cambios importantes a nivel económico en todo el continente europeo alentaba la total libertad para crear empresas, contratar trabajadores y fijar precios de los productos.
Benito Pérez Galdós
Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de 1842, en 1862 se trasladó a Madrid para estudiar derecho. Abandonó su carrera para dedicarse a su labor literaria y periodística. En 1897 ingresó como miembro a la Real Academia Española. Falleció en Madrid el 4 de enero de 1920.