Literatura Española del Barroco: Autores, Teatro y Poesía del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Normas Ortográficas Fundamentales

Uso de LL

  • Las palabras que empiezan por fa, fo, fu.
  • Las palabras acabadas en -illa, -illo, -ullo.
  • Los verbos que acaban en -ellar, -illar, -ullar y -ullir.

Uso de Y

  • Las palabras que en singular acaban en diptongo o triptongo.
  • Las formas de los verbos cuyo infinitivo no tiene ll ni y.

El Barroco: Contexto y Características

Decadencia y Sociedad en el Siglo XVII

El Barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, económica y militar que se apoderó de España en el siglo XVII. La sociedad y la economía estaban divididas en la nobleza, el pueblo y la burguesía.

El Teatro Barroco Español

Los Corrales de Comedias

Los corrales de comedias eran el lugar característico del Barroco. Consistían en un patio en el que se instalaba un tablado. El entretenimiento que ofrecía el teatro lo convirtió en un magnífico instrumento de transmisión de la ideología de las clases dominantes.

La Comedia Nacional

La Comedia Nacional es la fórmula teatral más característica de este período y fue la que triunfó en los corrales de comedias.

Autores Clave del Teatro Barroco

Lope de Vega: Creador de la Comedia Nacional

Lope de Vega encontró una fórmula teatral capaz de interesar a todas las clases sociales, por lo que se le considera el creador de la Comedia Nacional. Sus características son:

  • Se inspira y recoge argumentos de las más diversas fuentes.
  • Sus obras se caracterizan por un predominio de la acción y por la multitud de personajes.
  • Sus diálogos son de gran lirismo, con un lenguaje lleno de ritmo y expresividad.

Calderón de la Barca: Teatro de Profundidad Ideológica

El teatro de Calderón de la Barca era más aristocrático que el de Lope. Es muy complejo, presenta mayor carga ideológica y se dirige a una minoría culta.

La Poesía Barroca: Temas y Estilos

Características de la Poesía Barroca

La poesía barroca refleja la conciencia de crisis, el pesimismo y el desengaño. Se caracteriza por la seriedad y el humor. Los temas eran tanto renacentistas como nuevos, con enfoques innovadores. La forma métrica era culta y popular.

Poetas Destacados del Barroco

Luis de Góngora: Culteranismo y Versatilidad

Luis de Góngora cultivó las formas poéticas cultas y populares, tanto en temas serios como en asuntos de carácter satírico o burlesco. En sus romances y letrillas nunca faltaba una crítica a Lope de Vega y Quevedo. Pero donde verdaderamente se notaba el arte gongorino era en sus poemas mayores y algunos sonetos.

Francisco de Quevedo: Conceptismo y Agudeza

Francisco de Quevedo se caracteriza por la agudeza de pensamiento, la capacidad para jugar con las palabras y la intensidad de las emociones. Sus temas principales eran la poesía satírica y burlesca, la poesía amorosa y la filosófica.

Entradas relacionadas: