Literatura Española: Barroco e Ilustración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Calderón de la Barca

Características de su Obra

Las obras de Calderón de la Barca presentan un orden claro, con planteamiento, desarrollo y solución bien definidos. Se caracteriza por el uso de la antítesis y la agrupación jerárquica de personajes en torno a un protagonista. La acción es unificada y concentrada, con un conflicto interior que impulsa la trama. El lenguaje utilizado es barroco, con abundancia de figuras retóricas.

Clasificación de sus Obras

  • Dramas religiosos: El príncipe constante
  • Dramas de honor: El alcalde de Zalamea
  • Dramas filosóficos: La vida es sueño

Calderón de la Barca se ordenó sacerdote a los 51 años, adoptando una vida austera y celoso de su intimidad.

Literatura del Siglo XVIII: La Ilustración

Características

La literatura del siglo XVIII se caracteriza por la importancia concedida al conocimiento. La Ilustración defiende el orden, el respeto a las normas y el valor del conocimiento, utilizando la literatura como herramienta para difundir ideas ilustradas de forma amena. El escritor ilustrado es un intelectual comprometido con la mejora de la sociedad, utilizando un lenguaje claro y accesible.

En la narrativa, destaca la relectura de los clásicos grecolatinos, buscando resaltar el optimismo y la armonía.

El Ensayo

El ensayo fue el género literario más difundido en el siglo XVIII, gracias al desarrollo del periodismo y el auge de las tertulias. Se caracteriza por su voz personal, tono conversacional y argumentación rigurosa. Los autores relevantes son Jovellanos y Feijoo.

Feijoo

Feijoo se centró en luchar contra los prejuicios y los saberes falsos, buscando un punto de encuentro entre la religión y la razón. Consciente del atraso cultural de España, Feijoo abogó por la erradicación de la ignorancia, rechazando la imitación de otros países.

El Teatro

El teatro fue uno de los géneros literarios con mayor contacto directo con la población.

Tipología Textual y Funciones del Lenguaje

Intención del Texto

  • Expositivo
  • Narrativo
  • Descriptivo
  • Diálogo
  • Argumentativo

Funciones del Lenguaje

  • Ámbito de uso: vida cotidiana, relaciones sociales, periodismo, publicidad, literatura, ámbitos profesionales, académicos, científicos, jurídicos y administrativos.
  • Según ámbito de conocimiento: científico-técnico, humanístico, jurídico-administrativo, periodístico, literario y creativo.

Canal y Registro

  • Expositivo: plano gramatical, léxico semántico (tecnicismos) y textual.
  • Argumentativo: cantidad, existencia (pienso, creo), autoridad (hay expertos), tradición (pasado), ejemplo, analogía, estadística, datos.

Morfología

  • Lexema: no varía
  • Morfema: flexivo (masculino, femenino), derivativo (sufijos, prefijos)
  • Parasintética: una sí tiene sentido y la otra no

Entradas relacionadas: