Literatura Española Contemporánea
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Poesía
Poesía 75: Poesía experiencia- tono realista, recupera compromiso ético, poeta traslada a creación experiencia vivida, lenguaje coloquial, Luis García Montero. Neopurismo(silencio)- textos breves, significación condensada, despiertan hondas sugerencias, próxima a mística, poesía pura y estética, José Ángel Valente y Octavio Paz. Neosurrealismo- surge con "d una niña de provincias q se vino a vivir en un chagall" de Blanca Andreu, inicia la recuperación de elementos surrealistas como verso largo, sentimentalidad neorromántica, metáforas innovadoras, mundo de los sueños. Nueva épica- agrupa obra de autores que indagan en problemas colectivos desde óptica realista y crítica (Roger Wolfe) y de poetas que buscan valores auténticos en tiempos míticos (Julio Llamazares). Poesía clasicista- anhelo de belleza, sensualidad, cuidada elaboración formal, Luis Antonio de Villena aborda muerte, erotismo, juventud, hedonismo, motivos culturalistas. Neoerotismo- escritoras que transforman tópicos de la poesía amorosa tradicional invirtiendo su punto de vista y roles desempeñados por las mujeres, Ana Rossetti.
Narrativa
Novela de intriga- adaptación de producto norteamericano, escritores españoles aportan personalidad propia, Manuel Vázquez Montalbán "Galíndez", también novelas que no pertenecen a esta categoría pero incorporan recursos del relato policiaco (Juan José Millás "Visión del ahogado") y narraciones que fusionan intriga y parodia (Eduardo Mendoza "El misterio de la cripta embrujada"). Novela histórica- acción en un tiempo pasado que sirve de soporte para reflexión sobre problemas universales, objeto de revisión crítica, escenario de aventuras, vía para desmitificación de hechos, "El capitán Alatriste" Arturo Pérez. Novela del novelar (ficción meta)- tema central es mundo de la creación literaria, protagonista escritor, "Bartleby y compañía" Enrique Vila-Matas. Novela intimista- temas son amor, soledad, memoria, identidad, incomunicación, protagonista inmerso en realidad contemporánea, difumina frontera entre realidad y fantasía, "La soledad era esto" Juan José Millás. Autores- Manuel Vázquez Montalbán: novela de intriga, éxito debido a Pepe Carvalho (detective privado que protagoniza muchas obras suyas), relatos influenciados por cine negro y novela de intriga norteamericana, "Los mares del sur". Eduardo Mendoza: ironía, humor, emplea modelo de novela de intriga, multitud de ambientes y personajes que retratan Barcelona presente y pasada, "Sin noticias de Gurb". Juan José Millás: protagonistas de mediana edad, desasosegados y enfrentados a soledad o desamor, se desdibuja límite entre realidad y fantasía, "El desorden de tu nombre". Javier Marías: integra en obras placer de contar historias, referencias literarias y reflexión sobre pasado, protagonistas con rica vida interior, "Corazón tan blanco".
Arturo Pérez-Reverte: "El capitán Alatriste" construido partiendo de detallada documentación histórica, relatos adaptados al cine. Antonio Muñoz Molina: emplea modelos de novela policiaca y cine negro para relatos de intriga de estética realista, "Beatus ille".
Teatro
Se consolidan los teatros independientes, proliferan compañías de aficionados, innovaciones escenográficas como interacción entre actores y público, utilización de diferentes espacios escénicos, recreación de obras clásicas, empleo de medios de comunicación y nuevas tecnologías. Autores- Jose Sanchis Sinisterra: integra reflexión histórica y meditación sobre teatro y añade humor, "El cerco de Leningrado". Jose Luis Alonso de Santos: comedias en las que reflexiona sobre problemas de la juventud, "La estanquera de Vallecas". Albert Boadella: funda Els Joglars, integra elementos del teatro popular y clásico con innovaciones que combinan sátira, tragedia y comedia, "Teledeum".
Poesía Hispanoamericana
Arranca con el modernismo que supuso el comienzo de su independencia cultural, después con vanguardias (ultraísmo y creacionismo) poetas comienzan a crear mundos artísticos autónomos, en poesía negra Nicolás Guillén fusiona huella española y afrocubana y denuncia situación de los negros y mestizos, realismo crítico denuncia las dictaduras y la injusticia social (Mario Benedetti y Juan Gelman). Autores: César Vallejo- rompe con escritura tradicional y con gramática en la creación de lengua poética personal, evoluciona desde rasgos modernistas en "Los heraldos negros", tono amargo en "Trilce", tono patético en "Poemas humanos". Pablo Neruda- estrecha relación con España, impulsor de rehumanización poética, en "20 poemas etc" une sentimiento amoroso y sensualidad erótica, en "Canto general" defiende rehumanización de poesía para transmitir ideas políticas, en "Odas elementales" busca belleza en objetos sencillos. Octavio Paz: aborda asuntos del amor, soledad y tiempo, tras "Piedra del sol" entra en fase de composiciones experimentales con "Salamandra" o "Ladera este".
Narrativa hasta años 20
Busqueda de independencia cultural provoca que novelistas se remitan a realidades hispanoamericanas- Naturaleza americana: da origen a novela de la tierra, "La vorágine" José Eustasio Rivera, "Doña Bárbara" Rómulo Gallegos.Denuncia de injusticia social: padecimientos de indígenas y mestizos aparecen en novelas indigenistas como "Raza de bronce" de Alcides Arguedas.Grandes acontecimientos históricos: revoluciones dan lugar a novelas como "Los de abajo" de Mariano Azuela.Problemas del hombre urbano: tema central de la novela del Plata cuyo exponente es Roberto Arlt con "El juguete rabioso".