Literatura Española y Hispanoamericana de los 70: Análisis y Autores Clave
Enviado por Harnic04 y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Literatura Española de los Años 70
Crisis y Cambio Ideológico
1. ¿Qué doctrinas se propagaron con la crisis de los años 70?
- Doctrinas ultraliberales que predicaban la moderación de los salarios y el desmantelamiento del Estado de Bienestar.
Tendencias Literarias
2. ¿A qué tipo de literatura se vuelve en los años 70?
- Al culturalismo.
Poesía de los 70
3. ¿Cuáles son los tipos de poesía de los años 70?
- Metapoesía, poesía experimental, poesía del silencio.
4. Autores de la poesía:
- Luis García Montero
- Francisco Pino
- Antonio Gamoneda
- José Ángel Valente
Narrativa de los 70
5. Características de la narrativa de los 70:
- Recuperación del tema argumental
- Intimismo
- Realidad
- Variedad de tendencias
6. Autores y obras de la narrativa de los 70:
- Julio Llamazares: Luna de lobos, La lluvia amarilla, Escena de cine mudo
- Javier Marías: Todas las almas, Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí, Tu rostro mañana
- Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta, El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas, La ciudad de los prodigios, La aventura del tocador de señoras, Riña de gatos
- Juan María Merino: El caldero de oro
- Antonio Muñoz Molina: El invierno en Lisboa, El jinete polaco, Plenilunio, Sefarad
- Javier Tomeo: Amado monstruo
Teatro de los 70
7. Autores y obras del teatro:
- Francisco Nieva: La carroza de plomo candente
- José Sanchis Sinisterra: La noche de Molly Bloom, ¡Ay, Carmela!
- José Alonso de Santos: La estanquera de Vallecas, Bajarse al moro
- Fermín Cabal: Tú estás loco, Briones
Literatura Hispanoamericana
Dependencia y Precursores
1. ¿Qué expresa reiteradamente la literatura hispanoamericana?
- El enorme grado de dependencia sobre los Estados Unidos.
2. ¿Qué autores se consideran precursores del modernismo?
- José Martí, Julián del Casal, Manuel Gutiérrez Nájera, José Asunción Silva, Rubén Darío.
3. La obra de Rubén Darío sirvió de referencia a los poetas españoles e hispanoamericanos de la época.
Vanguardias y Poesía Posterior
4. En las vanguardias hispanoamericanas, distinguimos a tres poetas: César Vallejo, Pablo Neruda, Vicente Huidobro.
5. ¿Qué tipos de poesía encontramos después de las vanguardias?
- Poesía social, poesía negra, antipoesía, poesía trascendente.
Novela de la Tierra
6. Los tres grandes géneros de novelas de la tierra son: La vorágine (José Eustasio Rivera), Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes), Doña Bárbara (Rómulo Gallegos).
Autores Clave
7. Jorge Luis Borges escribió: Historia universal de la infamia, Ficciones, El Aleph, El informe de Brodie, El libro de arena, todos ellos son relatos breves recopilados.
8. La narrativa existencial está representada por: Juan Carlos Onetti, Ernesto Sábato.
Realismo Clásico y Gabriel García Márquez
9. ¿Qué mezcla el realismo clásico?
- Fantasía, mito, leyenda y la inmensidad de la naturaleza con los conflictos sociales reales y los hechos históricos concretos.
10. ¿Qué mezcla fundamentalmente la obra de Gabriel García Márquez?
- Desde sus primeros relatos, algunos característicos de su obra posterior, gran capacidad narrativa, mezcla de lo real y lo imaginario, fusión del mito y la historia.