Literatura española medieval y renacentista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El mester de clerecía

Siglo XIII: empleo de cuaderna via, tiene una didáctica moralizante, la fuente es la misma y el autor mas destacado es Gonzalo de Berceo. Siglo XIV: hay una aparición de diferentes estructuras métricas, función didáctica pragmática, utilización de distintas fuentes y Arcipreste de Hita.

Los Romances

Son textos breves de carácter narrativo compuestos en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.

Origen y difusión

Los primeros romances nacieron de la fragmentación de los poemas épicos, su transmisión fue oral y existen variantes de un mismo romance, hacia finales de siglo XV cuando se recojan y se recopilen en colecciones denominadas romanceros. Romancero viejo es un conjunto de romances tradicionales de autor anónimo.

Clasificación

Romances históricos son los que recrean sucesos históricos y los romances literarios son los que se inspiran en textos anteriores y romances novelescos.

La Celestina

Escrita entre la edad media y el renacimiento.

Autoría y composición

Rojas afirma haberse encontrado el primer acto. Podría tratarse de un recurso literario pero diversos argumentos confirman la doble autora, principalmente por las diferencias lingüísticas que se observan, fue compuesta por dos autores, Rodrigo Cota o Juan De Mena y frenando de rojas, la primera versión se publico en 1499 y la segunda en 1502. Cambios: Alargamiento de la historia amorosa y introducción de una nueva trama.

Género de la Celestina

La estructura enteramente dialogada de la obra han llevado a algunos a considerar La Celestina una obra de teatro, es una novela dialogada y es una comedia humanística.

Lazarillo de Tormes

Esta considerada la primera novela moderna.

Fecha y autoría

Tres ediciones fechadas en 1554 en Burgos Amberes y Alcalá De Henares que proceden de una edición anterior, es una obra anónima.

Rasgos

Autobiografismo esta narrada en primera persona, Historia de un aprendizaje un proceso de educación o mejor de degradación, estado final de deshonor.

Temas

El hambre, la honra y la religión.

Calderon de la Barca

1600-1681.

Características

Tendencia a la simplificación de la fórmula teatral: Calderón elimina todo lo innecesario. Perfección formal: mayor claridad en el planteamiento, desarrollo y solución del conflicto. Agrupación jerárquica de los personajes en torno a una figura clave. Subjetividad. Visión del mundo propia del barroco. Lenguaje barroco y una escenografía complicada.

Principales obras

Los dramas del honor y los autos sacramentales, las comedias de enredo

Entradas relacionadas: