Literatura española: Mística, Ascética y Cervantes
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La Literatura Española: Mística y Ascética
La Mística y la Ascética
La cultura española aparece. Las Ascética y la Mística: La literatura mística se desarrolla en toda Europa en la época medieval; sin embargo, en España no aparece hasta la segunda mitad del siglo XVI. La mística alude a las vivencias espirituales sublimes que experimentan algunas personas que han alcanzado la perfección, y a las que Dios otorga su presencia. Para alcanzar tal estado, el alma debe ejercitarse mediante la mortificación y la oración hasta conseguir la purificación. Este proceso corresponde a la ascética: es decir, el camino que conduce hacia el estado místico.
El Ascetismo de Fray Luis de León
Nació en Belmonte, Cuenca, en 1527. Cultivó la prosa y el verso. Utilizó el castellano y el latín. Se caracteriza por la sencillez, la sobriedad y la precisión.
Camino Hacia la Perfección: Tres Vías
- Vía purgativa: El alma lucha por liberarse de sus pasiones y de lo terrenal.
- Vía iluminativa: El alma recibe los dones divinos.
- Vía unitiva: Unión mística con Dios.
Miguel de Cervantes: Entre Dos Tiempos
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Reparte su vida entre dos centurias, a la vez contrapuestas y complementarias, a medio camino entre el Renacimiento y el Barroco. Murió el 23 de abril de 1616.
Obra Literaria
Novela: Novelas ejemplares, El Quijote. Hombre de muchas experiencias, conocedor de muchos lugares y muchas gentes, autodidacta, nadie como él retrataría en profundidad las virtudes y las miserias del ser humano, persiguiendo todos los géneros y estilos. En la poesía y el teatro no llegó a alcanzar éxito, pero como novelista ha sido considerado el creador de la novela moderna.
Determinantes
- Artículo: el, la, lo, los, las...
- Demostrativos: este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas...
- Posesivos: mi, mis, mío, mía, míos, mías, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras, su, sus, suyo, suya, suyos, suyas...
- Indefinidos: poco, mucho, demasiado, escaso, todo, varios, bastante, numeroso, un, una, diverso, alguien, mismo, propio, otro, demás, algún, alguno...
- Numerales:
- Cardinales: uno, dos, tres...
- Ordinales: primero, segundo, tercero...
- Partitivos: medio, mitad...
- Multiplicativos: doble, triple...
- Distributivos: cada, sendos...
- Colectivos: decena, docena, millar...