Literatura Española: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Ramón María del Valle-Inclán
Comenzó como modernista (Sonatas, Marqués de Bradomín). Después, evolucionó al esperpento en 1920 (Luces de Bohemia). Se preocupa por asuntos sociales, con un lenguaje desordenado e irónico.
El Esperpento
Es describir la realidad de manera deformada, empequeñeciéndola, haciendo caricatura e ironía.
La Conferencia
Es la exposición oral y pública en la que una persona experta expone conocimientos sobre un tema y da su opinión.
Estructura
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
Características
- Lenguaje correcto y adecuado con registro formal.
- Argumentos sólidos.
- Frases breves.
Normas Básicas
- Debe expresarse con claridad, con entonación y ritmo adecuado.
- No se debe alargar.
- Se debe adaptar al tipo de público.
Tecnicismos
Son palabras específicas de una determinada ciencia, oficio o arte.
Literatura: Novecentismo y Vanguardias
Novecentismo
- Recibe el nombre de Generación del 14 o europeísmo.
- El autor más importante es José Ortega y Gasset.
Vanguardias
- Aparecen en las primeras décadas del siglo XX.
- Rompen con el Romanticismo y el Realismo.
- El arte se ve como una actividad lúdica y libre.
- Movimientos: Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo, Caligrama.
Juan Ramón Jiménez
- Premio Nobel de Literatura.
- Influencia en poetas posteriores.
- Poesía culta, popular y vanguardista.
- Temas de la naturaleza.
- Tres etapas: sensitiva, intelectual y suficiente.
Ramón Gómez de la Serna
- Editó revistas, realizó programas de radio y promovió tertulias (Café de Pombo).
- Preparó el camino de la Generación del 27.
- Creador de la greguería (metáfora + humor).
- Creó el movimiento vanguardista llamado ramonismo.
El Discurso
Es un tipo de texto en el que el orador intenta convencer al público.
Estructura
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
Preparación
- Conocer el tema.
- Selección de ideas.
- Registro formal.
- Entonación adecuada y correcta pronunciación.
Lenguaje
- Oraciones exclamativas e interrogativas.
- Tecnicismos.
- Uso del presente.
- Vocativos.
Literatura: Generación del 27
Es el grupo de poetas que va a renovar la poesía. Tiene su origen en Juegos de Agua, un homenaje a Góngora.
Características
- La generación de la amistad.
- Publicación en revistas.
- Combina un lenguaje tradicional y vanguardista.
- Importancia de la metáfora.
Etapas
- Primeros logros estéticos.
- Preocupación humana y social.
- Guerra Civil.
Autores
Pedro Salinas
- Poeta del amor de la Generación del 27.
- Muestra su relación con el mundo que le rodea.
- Etapas: vanguardista, segunda etapa y exilio.
- Estilo sencillo.
Gerardo Diego
- No se marchó al exilio.
- Estilos variados: poemas vanguardistas, cultos y populares.
- Temas de amor, amistad...
Rafael Alberti
- Poesía popular y vanguardia (Marinero en Tierra, 1930).
- Poesía social y política (Poeta en la Calle).
- Poesía personal: nostalgia y exilio.
La Exposición Científica
Es un tipo de texto expositivo en el que se aportan conocimientos científicos de forma objetiva y clara.
Estructura
- Presentación
- Desarrollo
- Conclusión
Estilo
- Claro y preciso.
- Oraciones enunciativas.
- Uso del presente.
- Uso de ejemplos, repeticiones y comparaciones.
- Tecnicismos.