Literatura Española: Del Novecentismo a la Poesía Femenina
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Novecentismo
- Ramón Pérez de Ayala
- Primera época: A.M.D.G. y Trotteras y danzaderas
- Segunda época: Tigre Juan, El curandero de su honra
- José Ortega y Gasset: La rebelión de las masas, El espectador
La Generación del 27
- Pedro Salinas: La voz a ti debida y Razón de amor
- Jorge Guillén: Aire nuestro (Cántico, Clamor, Homenaje)
- Luis Cernuda: Égloga, elegía y oda y Donde habite el olvido
- Vicente Aleixandre: La destrucción o el amor, Sombra del paraíso, Historia del corazón
- Gerardo Diego: Imagen, Manuel de espumas, Versos humanos
- Dámaso Alonso: Hijos de la ira, Poemas puros, Hombre y Dios
- Rafael Alberti
- Poesía popular: Marinero en tierra
- Surrealista: Sobre los ángeles
- Poeta de calle
- Miguel Hernández: El rayo que no cesa (sonetos amorosos), Viento del pueblo (compromiso social e ideológico), El hombre acecha (guerra civil), Cancionero y romancero de ausencia
- Federico García Lorca
- Primeras publicaciones: Libro de poemas y Canciones
- Andalucía trágica (incorpora cultura andaluza): Poema del cante jondo y Romancero gitano
- Poesía surrealista: Poeta en Nueva York
- Obras de teatro: Bodas de sangre (tragedia amorosa), Yerma (maternidad frustrada), La casa de Bernarda Alba (hijas de Bernarda)
La Poesía hasta los Años 50
- Poesía arraigada: Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco
- Poesía desarraigada: Hijos de la ira de Dámaso Alonso
- Poesía social: Gabriel Celaya, Blas Otero
La Generación de los 50
- Ángel González: Áspero mundo, Otoño, Otras luces
- Jaime Gil de Biedma: Compañeros de viaje, Moralidad, Poemas póstumos
Los Novísimos
José María Castellet publicó la polémica antología Nueve novísimos poetas españoles. Son poetas nacidos tras la guerra civil española.
Características
- Ruptura con la poesía anterior
- Formación en los medios de comunicación
- Gusto por lo "camp" (lo pasado de moda)
- Interés por personajes populares
- Poesía con valor en sí misma
- Aprecio por poetas extranjeros
- Pere Gimferrer: La muerte en Beverly Hills, Arde el mar
Poesía Escrita por Mujeres
- Gloria Fuertes: Poeta de gran ternura y humanidad, escribió obras infantiles. Obras: Aconseja beber hilo, Que estás en la tierra, Historias de Gloria
- María Victoria Atencia: Temas como el arte, la pintura y la música. Obras: Arte y parte, El hueco, De pérdidas y adioses
- Clara Janés: Temas como la vida, los sueños, la pasión amorosa y las emociones. Obras: Límite humano, Huellas sobre una corteza