Literatura Española: Resumen de Obras y Autores Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El Sí de las Niñas
Leandro Fernández de Moratín
En una posada de Alcalá de Henares, se encuentran don Diego, un hombre mayor, y doña Irene, de regreso a Guadalajara. Han ido a buscar a doña Francisca, quien se educa en un convento y ha sido pedida en matrimonio por don Diego. Don Diego habla con su criado Simón, insinuando la pronta boda con Francisca, una joven de dieciséis años. Doña Irene amonesta a su hija por la frialdad que muestra hacia don Diego. Francisca, presionada por su madre, no expresa su deseo de ser monja. Don Félix se entrevista con Paquita (Francisca) y le promete impedir la boda. Carlos, enamorado de Francisca, llega dispuesto a impedir el matrimonio, pero descubre que don Diego es su tío. Carlos decide regresar a su regimiento, dejando a Paquita desconsolada. De madrugada, Carlos da una serenata a Paquita y le arroja un mensaje. Don Diego descubre el amor de Paquita y Carlos, y generosamente cede su lugar al joven. La obra concluye con la bendición de don Diego a la joven pareja.
Noches Lúgubres
José Cadalso
Influenciadas por el poeta inglés Edward Young, las Noches Lúgubres son una serie de meditaciones atormentadas y pesimistas sobre la vida, escritas en prosa poética. Con diálogos y monólogos que transcurren en ambientes nocturnos y sepulcrales, preanuncian el Romanticismo.
Cartas Marruecas
José Cadalso
Gazel, un marroquí, escribe cartas a su amigo Ben-Beley relatando su viaje por España. Gazel, vestido como un cristiano, se mezcla entre ellos para conocer su cultura sin prejuicios. Traba amistad con Nuño Núñez y promete a Ben-Beley informarle de sus observaciones. Con ojo crítico, retrata las costumbres y vicios españoles, como el atraso en el estudio de las ciencias.
Teatro Romántico
- Rechazo de las tres unidades (lugar, tiempo y acción).
- Mezcla de elementos cómicos y trágicos.
- Mezcla de prosa y verso.
- Obras divididas en cinco actos.
- Predilección por el drama histórico-legendario, caballeresco y novelesco, con el amor como tema central.
- Reflejo de las preocupaciones sociales.
- Héroes misteriosos, rebeldes, con ansia de libertad y pasionales, con finales generalmente trágicos.
- Escenas en ambientes nocturnos y sepulcrales.
Duque de Rivas
Obras destacadas: El Moro Expósito, romances históricos, y la obra de teatro Don Álvaro o la Fuerza del Sino.
José Zorrilla
Obras destacadas: poemas orientales, leyendas, Granada, y las obras de teatro El Zapatero y el Rey; Traidor, Inconfeso y Mártir; y Don Juan Tenorio.
La Regenta
Clarín
Esta obra larga y compleja, ambientada en Vetusta (Oviedo), se divide en dos partes que abarcan seis años. Narra la vida de Ana Ozores, una mujer joven y hermosa casada con un hombre mayor. Frustrada por no tener hijos y cansada de las convenciones sociales, busca refugio espiritual en don Fermín de Pas, un sacerdote secretamente enamorado de ella. Ana se entrega a Álvaro Mesía, un donjuán provinciano. Su esposo, el regente de la ciudad, se entera y muere en un duelo con Álvaro. Álvaro huye y Ana queda sumida en la frustración.