Literatura española del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Fray Luis de León: Profecía del Tajo, A la salida de la cárcel

Anhelo de paz pastoril y celestial

A la vida retirada, A Fco. Salinas y Noche serena

San Juan de la Cruz: Noche oscura del alma Ocho liras: experiencia mística:

muchacha (alma) abandona su casa

(cuerpo) para encontrarse con su

amado (Dios).

Cántico espiritual 40 liras: diálogo personajes simbólicos

(esposo y esposa + criaturas que

responden a la esposa sobre su amado).

→ Unión esposos = alma + Dios.

Llama de amor viva Cuatro estrofas (abCabC) que

describen la unión mística con antítesis

y expresiones exclamativas.

Santa Teresa de Jesús: Las moradas o Castillo interior

_GLT2M8cJv1TvdneBsvxII5vMO3fhd30Ra93K5IBlqGX1cjPxW2TdXHK4s-JG4pPCoLrFwYnWnuRNkEckfu3HoziAHos3fBj09Q6XFYLy2uL_BtD71W5zNoDlql7HyJZX-l2FLE1ahGPJwfS-FcSUWA

Teatro

Religioso: Farsa del Santísimo Sacramento

Cortesano: Trilogía de las barcas

Popular: Las aceitunas, La tierra de Jauja

→ Clasicista: Tragedia de Áyax

Arte nuevo de hacer comedias (Lope de Vega).

Fuenteovejuna

Peribáñez y el comendador de Ocaña

El mejor alcalde, el rey

Tirso: El burlador de Sevilla

Calderón

La dama duende, El médico de su honra, El alcalde de Zalamea, La vida es sueño

Entradas relacionadas: