Literatura Española del Siglo XIX: Bécquer, Rosalía de Castro y Categorías Gramaticales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Autores Clave del Romanticismo Español

2.4 Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Su verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida. Nació en Sevilla y murió en Madrid a causa de la tuberculosis. Trabajó como traductor, pintor, articulista y periodista. Se caracteriza por su tono delicado y sencillo. Abrió caminos a otros temas, como el simbolismo.

Obras:

  • Rimas y Leyendas
  • Ensayos y artículos periodísticos

Sus obras suelen agruparse en cuatro temas: el sentido de la poesía, el amor jubiloso, el amor desesperanzado y la angustia.

2.5 Rosalía de Castro (1837-1885)

Nació en Santiago de Compostela. Fue una persona muy sensible y defensora de los desvalidos. Es una gran poetisa del Romanticismo español y gallego.

Obras:

  • Cantares gallegos y Follas novas: añoranza de su tierra natal, escritas en gallego.
  • En las orillas del Sar: escrita en castellano (1884). Trata temas como el amor, la soledad, el desengaño, etc.

Categorías Gramaticales

1.1 El Sustantivo

Designa dos tipos de realidades: físicas (tren) y abstractas (intuición). Posee morfemas de género y número.

1.2 El Adjetivo Calificativo

Expresa una cualidad del sustantivo al que acompaña y concuerda con él en género y número. Puede funcionar como complemento nominal del sustantivo y también como atributo o complemento predicativo de un verbo.

1.3 Los Determinantes

Hay dos tipos:

  • Artículos: Hay dos clases: definidos e indefinidos.
  • Adjetivos determinativos: Existen varios tipos: demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

1.4 El Pronombre

Tiene la misma función que el sustantivo. Hay varios tipos: posesivos, numerales, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos.

1.5 El Verbo

Expresa acciones, procesos o estados. Es el núcleo del sintagma verbal predicado. Está formado por un lexema y morfemas flexivos. Aportan información sobre el tiempo, el modo, la persona y el número.

1.6 El Adverbio

Hay varios tipos, con distintos significados: lugar, tiempo, afirmación, etc.

1.7 Las Preposiciones

Son palabras invariables que relacionan palabras o sintagmas dentro de una misma oración. Ejemplos: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde.

1.8 Las Conjunciones

Funcionan como enlace dentro de una oración compuesta, pero también relacionan palabras o sintagmas dentro de ella. Hay dos tipos: coordinantes y subordinantes.

Entradas relacionadas: