Literatura Española del Siglo XVI: Autores y Corrientes Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Autores Clave del Siglo XVI Español

Fray Luis de León

Además de poeta, Fray Luis de León fue un extraordinario traductor de latín y hebreo. Escribió libros de tema moral y religioso. La mayor parte de su poesía son odas, cantos de alabanza escritos en liras, siguiendo el modelo introducido por Garcilaso.

Un tema muy conocido es la Oda a la vida retirada, que recrea el tópico del beatus ille. También compuso obras dedicadas a sus amigos. En la obra de Fray Luis de León se funden el platonismo y el cristianismo.

Características de su Lengua

Su lengua es similar a la de Garcilaso y al modelo renacentista, por ser natural y elegante, pero también posee un influjo de Horacio.

San Juan de la Cruz

La poesía mística es aquella que expresa la vivencia excepcional de la unión del alma con la divinidad. De familia humilde, fue protegido por un noble, lo que le permitió estudiar filosofía y teología. Escribió poemas sobre sus experiencias religiosas. La poesía mística expresa la unión del alma con la divinidad.

La obra de San Juan se editó en 1618; hasta entonces, todo eran manuscritos. La primera poesía de San Juan de la Cruz suele tomar poemas amorosos tradicionales a los que da un sentido religioso, introduciendo pequeños cambios. Es lo que se llama poesía a lo divino.

Expresa su experiencia mística, a pesar de que el poeta considera su lenguaje insuficiente para transmitir este tipo de vivencia. Grandes poemas: Noche oscura del alma, Llama de amor viva.

Estilo Poético

Su estilo se caracteriza por crear una nueva lengua poética a través de los símbolos, un lenguaje emocional, expresivo e intenso. Abundan las exclamaciones, aliteraciones, enumeraciones...

La Prosa y el Teatro del Siglo XVI

Tendencias Narrativas

Dos tendencias narrativas: las novelas idealistas y las realistas.

Novelas Idealistas

  • Caballeresca
  • Pastoril
  • Bizantina
  • Morisca

Novela Realista: El Lazarillo

La obra cuenta las peripecias de Lázaro de Tormes, un criado de muchos amos, y está narrada en forma de epístola autobiográfica.

El Lazarillo es una obra anónima que fue publicada en los últimos años del reinado de Carlos V, en 1554. El autor de El Lazarillo quiere llevar la ficción narrativa hasta tal límite de verosimilitud que desaparece, cediendo la voz a su personaje. Es Lázaro quien escribe su vida, lo que corresponde a la realidad social del personaje.

Entradas relacionadas: