Literatura Española Siglos de Oro: Autores y Obras Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Segundo Parcial: Conceptos Clave de Literatura
Modalidades Oracionales
Las modalidades oracionales clasifican las oraciones según la intención del hablante. Las principales son:
- Enunciativas: Afirman o niegan un hecho.
- Interrogativas: Expresan una pregunta.
- Exclamativas: Manifiestan emociones intensas.
- Imperativas: Expresan una orden, ruego o prohibición.
- Dubitativas: Indican duda o posibilidad.
- Desiderativas: Expresan un deseo.
El Lazarillo de Tormes
Esta obra, de autoría anónima, se escribió en forma de carta autobiográfica. Está dividida en un prólogo y siete tratados, donde Lázaro narra su historia a una persona a la que se dirige como "Vuestra Merced".
- Es la historia de un aprendizaje vital.
- Se enmarca en el realismo.
- Utiliza un estilo coloquial.
- Presenta una perspectiva individual del protagonista.
Miguel de Cervantes Saavedra
Nació en Alcalá de Henares en 1547. Tuvo una vida muy azarosa: huyó a Italia y, siendo soldado, fue herido en la mano izquierda en la Batalla de Lepanto. Cuando volvió a España, fue capturado y llevado a Argel, donde permaneció cautivo durante cinco años hasta ser liberado gracias al rescate de unos frailes trinitarios.
De nuevo en España, fue comisario de abastecimiento en Andalucía, lo que le llevó a prisión dos veces por problemas contables. En 1604 se trasladó a Valladolid y murió en Madrid en 1616.
Obras Destacadas de Cervantes
- En 1585 apareció La Galatea, una novela pastoril.
- En 1617 se publicó su obra póstuma Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Las Novelas Ejemplares
Se publicaron en 1613. Es una colección de doce obras cortas que muestran una preocupación por la verosimilitud. La intención de Cervantes es entretener, pero con un claro carácter moralizador.
Don Quijote de la Mancha
Se publicó en 1605. Inicialmente, la obra se leyó como un libro cómico y obtuvo un gran éxito. Trata las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo manchego que, después de leer numerosas novelas de caballerías, decide ser armado caballero andante y salir por el mundo. El libro se divide en dos partes.
Luis de Góngora y Argote
Nació y murió en Córdoba (1561-1627). Hijo de una familia noble, ingresó en la Iglesia. Para mejorar su situación económica y social, se trasladó a la corte, donde ejerció de capellán del rey Felipe III. Su última etapa vital fue de penuria debido a deudas de juego.
Francisco de Quevedo y Villegas
Nació en Madrid (1580-1645). Estudió en las universidades de Alcalá y Valladolid. Entró al servicio del Duque de Osuna. Después de ser desterrado, consiguió el favor del Duque de Olivares, quien, al enemistarse con él, lo encarceló en 1643. Murió en Villanueva de los Infantes.
Poesías de Quevedo
Su obra poética se clasifica en:
- Poesía grave
- Poesía amorosa
- Poesía satírica y burlesca