Literatura: Expresión de la belleza a través de la palabra escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La palabra latina como designa este término: acto peculiar de la comunicación humana y que podría definirse según la palabra latina le da origen como arte de escribir, escritura, alfabeto, gramática, conjunto de obras literarias.
Por qué es una técnica lingüista: realiza la representación escrita de contenidos subjetivos valiosos con la intención y la capacidad de transferirlos al mayor número de sujetos receptores.
Términos esenciales que mantienen un lenguaje escrito: la palabra es el medio, la forma o materia que usa la literatura - contenido de calidad: creatividad de cada autor para que su obra llegue a sus lectores a través de su visión temática para que lo admiren, lo comprendan y lo compartan - intención comunicativa: la finalidad de cualquier obra literaria o artística es el impulso y la necesidad que el autor tiene de comunicar su trabajo para que lo admiren, lo comprendan y lo compartan - interés general: los destinatarios de las obras literarias no constituyen ningún tipo de especial de lector, sino que van destinados al hombre en general, a diferencia de otros escritos que tienen unos lectores específicos como los políticos, económicos, filosóficos, etc.
De dónde se deriva la palabra literatura: del latín littera que significa letra, caracteres, escrito, obras literarias.
Géneros literarios son los distintos grupos en los que podemos clasificar los textos literarios según su forma y contenido.
Aristóteles hizo la primera clasificación de los géneros literarios.
En cuanto los redujo: épico (narrativo) - lírico (poesía) - dramático (teatro).
Otros géneros que agregan otros especialistas: didáctico - oratorio - epistolar - mixtos.
Género épico: tipo de anuncio y conjunto de procedimientos cuyo propósito es referir o relatar una sucesión de hechos cumplidos por un número variable de personajes.
Qué expresa el autor del lírico: expresa sentimientos profundos y estados de ánimo en sus obras (amor, alegría, tristeza, nostalgia, etc).
Qué se desarrolla en el género dramático: problemas o conflictos de personajes a través del diálogo.
Subgéneros de los tres géneros: épico = epopeya, novela, cuento - lírico = oda, soneto, elegía - dramático = tragedia, comedia, drama.
Cuando inicia la Edad Media: 476 con la caída del Imperio Romano en Constantinopla.
Representación Iglesia Católica Edad Media: orden social, orden político, orden económico.
Inicio de cultura castellana con el encuentro de tres culturas: Árabes, judía, española.
Denominación Edad Media punto de vista histórico: periodo de tiempo comprendido entre los siglos V y XV.
División Edad Media histórica: inicio en el año 476, fecha de la caída del Imperio Romano Occidental. Baja Edad Media... se caracteriza por el predominio militar de las tropas cristianas frente a los musulmanes y la formación de los primeros reinos cristianos.
División Edad Media literaria - Alta Edad Media: con la invasión de la península por los árabes se produce una división de España, en el norte se concentraban los cristianos y en el sur los árabes. El latín era lengua peninsular, la cual fue evolucionando en diversos reinos cristianos, dando lugar a las lenguas románticas y romances. Baja Edad Media: aparecen los escritos y poetas como Alfonso 'el sabio', creador de la poesía castellana, y Gonzalo de Berceo.
Obras literarias en la Edad Media: Poema del Mio Cid, El Conde de Luceñor, La Celestina, La Canción del Raden, La Divina Comedia.
Escritores sobresalientes Edad Media: San Agustín, El Infante Don Miguel, Gonzalo de Berceo, Fernando de Rojas, El Arcipreste de Hita.
Edad Media se establecía el feudalismo y se consolidaron marcadamente tres grupos.
Grupos consolidados en la Edad Media: Iglesia, Nobleza, Pueblo.

Entradas relacionadas: