Literatura, Filosofía y Matemáticas de la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Literatura Griega

Épica

Homero (siglo VIII a. C.): Autor de las epopeyas más importantes, La Ilíada y La Odisea. En ambos poemas se ensalza la gloria de los antiguos héroes y la presencia de lo religioso es constante, con intervenciones de los dioses. Homero fue el creador de una lengua literaria artificial.

Hesíodo (mediados del siglo VIII a. C.): Escribió La Teogonía y Los trabajos y los días, pertenecientes a la llamada épica didáctica.

Tragedia

La tragedia trata de conflictos, sus personajes son gente importante, usa un lenguaje elaborado y su final es trágico.

Esquilo (525-455 a. C.): Creador de la tragedia. Destacan Los persas y Los siete contra Tebas.

Sófocles (494-406 a. C.): Aborda la temática de las relaciones entre el hombre y los dioses. Obras destacadas: Ayax y Electra.

Eurípides (484-406 a. C.): En sus obras plantea siempre problemas humanos. Obras destacadas: Medea e Hipólito.

Filosofía

El afán de saber y de explicarlo todo llevaron a los griegos a escribir sobre diferentes ramas del conocimiento.

Platón (428-347 a. C.): Es una figura relevante del pensamiento de todos los tiempos. Fue el creador del diálogo filosófico mediante la discusión con unos interlocutores. Expone sus ideas filosóficas, morales o políticas a través de Sócrates, quien habla por él.

Aristóteles (384-322 a. C.): Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Escribió obras sobre la literatura, la política y la moral. Tuvo gran influencia sobre escritores y pensadores posteriores.

Literatura Romana

Lucio Anneo Séneca (4 a. C.-65 d. C.): Es el principal autor latino de tragedias, que compuso a imitación de los trágicos griegos. Las obras más notables son: Hércules furioso, Medea y Edipo. Su teatro se caracteriza por las escenas patéticas y las reflexiones filosóficas frecuentes.

Publio Virgilio Marón (70-19 a. C.): Dedicó 11 años a la composición de su gran poema La Eneida, un encargo del emperador Augusto. En él narra el accidentado viaje del troyano Eneas por el Mediterráneo desde Troya hasta Italia. La influencia de las obras de Virgilio en sus contemporáneos y en la posteridad ha sido enorme y constante.

Matemáticas

Fue una de las ciencias más productivas en la Antigua Grecia.

Pitágoras de Samos (siglo VI a. C.): Filósofo y matemático a quien se atribuye la tabla de multiplicar y la formulación del teorema sobre el triángulo rectángulo que lleva su nombre.

Euclides (siglo III a. C.): Matemático griego que enseñó matemáticas en Alejandría. Es muy conocida su obra Elementos de la geometría.

Arquímedes de Siracusa (siglo III a. C.): Matemático y físico griego que descubrió el número pi y formuló el llamado principio de Arquímedes.

Entradas relacionadas: