Literatura Gallega del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Literatura Gallega del Siglo XIX

Auge de las escritoras

En el siglo XIX aumentó el número de mujeres escritoras que se atrevieron a hacer pública su arte. El hecho de que la mujer tome la pluma es en parte consecuencia de las ideas de la Ilustración, que aumentó la necesidad e interés por la alfabetización universal. Rosalía es una mujer pionera como: Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal, Mary Shelley. Rosalía denuncia la situación de las mujeres escritoras revelando las dificultades, la rabia y amargura que padecían las que como ella desafiaban las convenciones sociales que se referían al rol que debían tener las mujeres en la sociedad. Hoy en día Rosalía es la escritora más universal, su obra fue traducida a más de ochenta lenguas.

Rosalía de Castro

La obra poética gallega de Rosalía está formada por: Cantares Gallegos y Follas Novas.

Cantares Gallegos

  1. Poema inicial: Gala, una muchacha, cuenta la belleza de Galicia.
  2. Poemas centrales: Galicia desde distintos puntos de vista, en ellos hablan diferentes personajes.
  3. Poema final: habla la muchacha del principio y pide disculpas.

A partir de una cantiga popular Rosalía hace una glosa (Rosalía se inspira en cantigas populares).

Temas

  • Poesía costumbrista (costumbres, creencias).
  • Amorosa (sentimiento amoroso).
  • Intimista (sentimientos).
  • Social y patriótica (denuncia injusticias y emigración).

Glosa

Es una composición poética elaborada a partir de unos versos que aparecen en el inicio y que se van desarrollando.

Follas Novas

Tiene temática intimista y social.

Manuel Curros Enríquez

Su obra consta de dos libros: poemario Aires da miña Terra y poema narrativo O divino sainete.

Poesía social

Curros creía en la función social de la poesía y entendía que el poeta debía estar comprometido con el pueblo y denunciar los problemas de la sociedad.

Poesía costumbrista

Esta temática es escasa en su obra y en ocasiones se combina con la temática social. Son costumbristas los 3 poemas premiados en Orense en 1877:

  • A Virxe do Cristal: poema narrativo sobre la leyenda de la virgen de Vilanova.
  • Unha voda en Einibó: describe una boda popular en tres romances: el noviazgo, la ceremonia y el banquete.
  • O gueiteiro: homenaje a Manuel Castro, el gaitero de Penalta.

Poesía intimista

En esta trata acontecimientos familiares como la felicidad por el nacimiento de su primer hijo.

O divino sainete

Es un poema narrativo de tema satírico y social compuesto por 512 versos. Tomando como modelo la Divina Comedia de Dante, relata una imaginaria peregrinación a Roma para ganar el jubileo. Realiza el viaje con Francisco Añón en un tren de 7 vagones, que simbolizan los 7 pecados capitales (gula, envidia, pereza, lujuria, ira, soberbia y avaricia).

Entradas relacionadas: