Literatura Grecolatina: Periodos, Temas y Rasgos Estéticos
Literatura Grecolatina
Periodos Literarios
Edad Media, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Modernismo, Generación del 98, Vavanguardismos (Creacionismo, Dadaísmo y Ultraísmo), Generación del 27, Surrealismo, Superrealismo y "Boom" Literario.
Temas Recurrentes
El amor: Contrariado o imposible, el rapto, los celos, mal de amor.
Otros temas: El viaje, el valor y la nobleza, la soberbia, los engaños de las mujeres.
Tópicos Literarios
- Beatus ille: (Feliz aquel) Alude al hombre que logra hacer todo aquello que lo hace feliz.
- Carpe diem: (Aprovecha el día) Se exhorta a vivir intensamente el presente.
- Locus amoenus: (Lugar ameno) Se refiere a la descripción de un paisaje perfecto o ideal.
- La fugacidad de la juventud: Se refiere a lo efímera que es la juventud en cuanto a la belleza y a la vida en general.
- La edad de oro, la falsa modestia, la añoranza de algo que ya no nos pertenece, el retiro a una vida más tranquila.
Motivos Literarios
- El viaje de formación del héroe.
- La persecución de un ideal imposible.
- La supervivencia y mejoramiento en la posición social.
Tragedia y Comedia Griegas
Tragedia
- Rescata lo sublime de las festividades dionisíacas.
- Muestra una representación dramática de la realidad que presenta a un protagonista que sucumbe ante un destino inevitable.
- Presenta acciones y temas elevados, por lo que la mayoría de sus personajes principales son nobles o dioses.
- Ocupa un lenguaje solemne, adecuado a las acciones elevadas.
- Su función era provocar catarsis (purificación). Este efecto era sufrido por el espectador al observar la resolución del conflicto presentado en la obra.
- Autores: Eurípides, Esquilo y Sófocles.
Comedia
- Rescata el carácter festivo, alegre y desenfrenado de las fiestas de la vendimia.
- Su función era evidenciar lo grotesco y lo risible de los seres humanos.
- Presenta a personajes cotidianos en situaciones ordinarias, resaltando los defectos de las costumbres.
- Usa el humor satírico y un lenguaje coloquial que muchas veces acude a lo grosero.
- Se resuelve en un final agradable.
- Mayor exponente: Aristófanes.
Rasgos Estéticos de la Literatura Grecolatina
Predomina la idea de que una obra de arte debía seguir ciertos modelos y patrones de armonía y belleza.
Mimesis
Imitación de la naturaleza, porque era la máxima expresión de belleza. Arte realista.
Racionalidad
A través de la razón y las leyes, se pretendía hacer inteligible al mundo, por ello el arte debía ser racionalizado. Por ello se crearon las medidas métricas para la poesía armónica.
Antropocentrismo
El ser humano era el centro en dos dimensiones: una individual que tenía que ver con la belleza moral y física reflejadas en la filosofía, literatura y plástica.
Armonía
Esto se debía a que en la cultura grecolatina se privilegiaba el concepto de belleza ligado al ejercicio de un arte proporcionado, equilibrado, ordenado y decoroso.
Funciones del Arte
- Función didáctica: El arte era utilizado para la formación del individuo en tanto fuente de conocimiento, lecciones de moral y educación.
- Función estética: El arte era utilizado para la práctica del placer armónico.