Literatura Hispanoamericana: Autores y Obras Clave del Siglo XX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Obras de Octavio Paz
Dos Cuerpos (Bajo tu clara sombra, 1937-1944)
El poeta nos habla de las relaciones de amor y odio que puede haber entre las personas. En la primera estrofa nos habla de una pareja que conecta, que se complementa, que tiene un camino común, un ritmo, y que lo tienen todo para ser felices. Sin embargo, en la segunda desaparece esa conexión. Todo es dolor, pérdida, y la relación, si se mantiene, es sufrimiento inagotable, algo que solo lleva a la tragedia, a la pérdida, a la muerte emocional.
En la tercera nos describe que también es posible que una relación se consolide con el tiempo, con el día a día, desde un comienzo frágil, para luego no separarse jamás. Como contraste, en la siguiente estrofa nos habla de que también hay parejas que están todo el día hiriéndose, que no saben estar sin hacerse daño, sin reproches continuos.
La última estrofa habla de que el amor es algo que desconocemos. La química que se establece, de simpatía o de antipatía, entre dos personas es algo que solo podemos descubrir cuando la conocemos y, según el poeta, es en esa primera impresión cuando tenemos claro cuál va a ser el tipo de relación que tendremos con ella.
Himachal Pradesh (Ladera este, 1969)
Inspirada en la cultura india; la parte en cursiva habla de la historia de la civilización. El sujeto lírico está presente en el poema. Casi simultáneamente observamos al pandit y lo escuchamos hablar; él habla y señala las montañas. Destaca que el planeta es mucho más antiguo.
Estética Neobarroca
La estética neobarroca surge en la segunda mitad del siglo XX. Sus rasgos principales son:
- Utilización de varios recursos retóricos.
- Ornamentación excesiva.
- Fragmentación.
- Presencia de lo irónico e irracional.
- Diversidad de figuras retóricas como la metáfora, la hipérbole y la alegoría.
Miguel Ángel Asturias y la Trilogía Bananera
La Trilogía Bananera es una obra del autor Miguel Ángel Asturias. Se compone de tres novelas:
- Viento fuerte (1949)
- El Papa verde (1954)
- Los ojos de los enterrados (1960)
El Seudónimo H. Bustos Domecq
H. Bustos Domecq fue el seudónimo utilizado por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares para sus obras conjuntas, como la colección de cuentos Seis problemas para don Isidro Parodi.
Novelas de Juan Rulfo
Juan Rulfo escribió las siguientes novelas:
- El llano en llamas
- Pedro Páramo
- El gallo de oro
También escribió la novela La cordillera, pero nunca la publicó.