La Literatura Hispanoamericana: Orígenes, Evolución y el Impacto del Boom
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
La literatura hispanoamericana, en particular la novela, fue casi inexistente hasta el siglo XX. Este fenómeno es un reflejo de la crisis de la novela en España, donde se abandonaron los caminos abiertos por el Lazarillo y Cervantes, verdaderos creadores de la novela moderna ya en el siglo XVII. Estos caminos sí que serían seguidos por autores europeos, y habría que esperar a que llegaran a España las influencias de los escritores realistas europeos y, con el consiguiente retraso, estas llegaran a América.
El Siglo XX: Primeras Manifestaciones y la Irrupción de los Ismos
El comienzo del siglo XX presenta ya interesantes novelas sociales y las llamadas novelas de la tierra. Sin embargo, será especialmente importante la ruptura con la tradición anterior que supone la llegada de los ismos europeos de los años 20, muy especialmente el surrealismo. Este movimiento fue clave para explicar la aparición, en la segunda mitad del siglo, de un grupo de autores que, con una tradición tan corta, alcanzarían una importancia capital en la historia de la literatura universal, como lo demuestra la existencia entre ellos de varios Premios Nobel.
Esto ocurriría a partir de los años 40, cuando se abandona el relato realista y se produce una renovación de la novela. Se rompe la estructura cronológica del relato y se da entrada a los sueños y obsesiones, mezclando lo fantástico con lo cotidiano, dando lugar al llamado realismo mágico.
Pioneros del Realismo Mágico
Los primeros autores que llevan a cabo esta transformación son:
- El guatemalteco Miguel Ángel Asturias con Perros de paja.
- El argentino Jorge Luis Borges con El Aleph.
- El mexicano Juan Rulfo con Pedro Páramo y El llano en llamas.
El Boom de la Novela Hispanoamericana (Años 60)
A partir de los años sesenta, un grupo de novelistas hispanoamericanos asombraron al mundo con una narrativa asombrosa y diferente. Este fenómeno dio lugar al Boom de la novela hispanoamericana, con obras fundamentales como:
- La ciudad y los perros del peruano Mario Vargas Llosa.
- Cien años de soledad del colombiano Gabriel García Márquez.
- Rayuela del argentino Julio Cortázar.
- Los cuentos del ya citado Jorge Luis Borges.
Características Innovadoras del Boom
Estos narradores introdujeron muchas innovaciones en sus obras, destacando:
- Un gran enriquecimiento del lenguaje.
- Los temas se desarrollan preferentemente en escenarios urbanos.
- Integran lo real y lo fantástico, siguiendo el realismo mágico.
- Renuevan las técnicas narrativas, rompiendo la estructura lineal del relato y admitiendo puntos de vista diferentes a los del narrador.
Otros Escritores Relevantes
Otros escritores importantes de la literatura hispanoamericana incluyen:
- Augusto Monterroso (La oveja negra).
- Alfredo Bryce Echenique (Un mundo para Julius).
- Isabel Allende.
- Laura Esquivel.