Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Clave
Enviado por gonzalo y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
La Literatura Hispanoamericana del Siglo XX
En Hispanoamérica, durante el siglo pasado, el Premio Nobel de Literatura fue concedido a los poetas Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Octavio Paz, y a los novelistas Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez.
Poesía Hispanoamericana del Siglo XX
Poesía Sencilla y Humana
Esta corriente, que se opone a la ornamentación modernista, se aproxima a un lenguaje llano, sencillo e incluso coloquial.
Gabriela Mistral
- Tala
- Ternura
- Lagar
Alfonsina Storni
Juana de Ibarbourou
El Vanguardismo
Movimiento que buscó la renovación estética y la experimentación formal.
Creacionismo
Vicente Huidobro
Ultraísmo
Jorge Luis Borges
Surrealismo
César Vallejo
- Los heraldos negros (modernista)
- Trilce (vanguardista)
- España, aparta de mí este cáliz y Poemas humanos (estética social)
Pablo Neruda
- Veinte poemas de amor y una canción desesperada (etapa modernista)
- Residencia en la tierra (etapa surrealista)
- Tercera residencia, que incluye España en el corazón (de compromiso político)
- Canto general (de homenaje a América)
- Odas elementales (cosas sencillas)
Octavio Paz (Posvanguardista)
- Libertad bajo palabra
- La salamandra
- Ladera este
La Poesía Negra o Afroantillana
Nicolás Guillén
- Sóngoro Cosongo
El Cuento Hispanoamericano del Siglo XX
- Horacio Quiroga
- Julio Cortázar
- Juan Rulfo
- Jorge Luis Borges: Ficciones y El Aleph
La Novela Hispanoamericana del Siglo XX
Primeros 30 Años: La Novela Realista
Rómulo Gallegos
- Doña Bárbara
Ricardo Güiraldes
Años 40: Nuevas Técnicas Narrativas y Realismo Mágico
Esta década marcó una ruptura con el realismo de la época anterior, dando paso a distintas tendencias, entre las que destaca el realismo mágico, que fusiona la realidad con elementos fantásticos.
Miguel Ángel Asturias
- El Señor Presidente
Alejo Carpentier
- El Siglo de las Luces
Juan Rulfo
- Pedro Páramo
Años 60: El Boom de la Narrativa Hispanoamericana
Periodo de gran efervescencia literaria que proyectó la novela latinoamericana a nivel mundial.
Carlos Fuentes
- La muerte de Artemio Cruz
Julio Cortázar
- Rayuela
Mario Vargas Llosa
- La ciudad y los perros
- Conversación en La Catedral
José Lezama Lima
- Paradiso
Guillermo Cabrera Infante
- Tres tristes tigres
Gabriel García Márquez
- Cien años de soledad
Después del Boom (A partir de los Años 70)
- Alfredo Bryce Echenique
- Isabel Allende
- El cubano Reinaldo Arenas
- La mexicana Ángeles Mastretta
Técnicas Narrativas Innovadoras del Siglo XX
Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:
- El monólogo interior: Técnica en la cual un personaje expresa en primera persona y en estilo directo sus pensamientos, a menudo próximos al inconsciente, de forma desorganizada y con un flujo libre.
- La combinación de distintos puntos de vista: Uso de múltiples perspectivas narrativas para enriquecer la complejidad de la historia y los personajes.