Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Realismo Mágico y Boom

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

1. LA LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX

Hasta finales del siglo XIX, la literatura hispanoamericana seguía los pasos de la española. A partir del Modernismo, Hispanoamérica crea una literatura propia durante el siglo XX. En términos generales, como en Europa, su evolución se reparte entre la literatura de compromiso con la realidad y la literatura de vanguardia.

1.1 ANTECEDENTES: EL REALISMO

La narrativa de principios de siglo bebía mucho del Modernismo. Sin embargo, con el paso del tiempo, la corriente que se caracterizaba por la necesidad de escapismo del mundo, fue abandonada a favor de otra más realista, cuyo mayor interés sería la presentación y análisis de la sociedad iberoamericana de la época. Se trataba del realismo donde destacan las siguientes áreas temáticas:

a) La naturaleza imponente

La atención a las peculiaridades de cada zona hace que se hable de una novela de exaltación de la tierra.

b) Los problemas políticos

Destacan las novelas de la Revolución Mexicana. La revolución de 1910 en la que el pueblo se rebela a causa del hambre y falta de libertad. Estas novelas hicieron la crónica de la revolución y expresan decepción ante el rumbo que tomó posteriormente.

c) Los problemas sociales

La novela reflejará la desigualdad de la pirámide social. La novela realista es una denuncia ante las desigualdades sociales. Destaca la novela indigenista que son obras que intercalan lenguajes indígenas.

1.2 LOS AÑOS 40/50: RENOVACIÓN NARRATIVA

A partir de la década de los cuarenta, Hispanoamérica toma el relevo cultural a la Europa decadente. Comienza la ruptura del realismo, en este contexto la novela inicia un camino de renovación:
  • La fantasía, lo fantástico
  • La condición humana
  • La literatura
  • El narrador
  • El tiempo
  • El lenguaje
  • El humor

1.3 LA NARRATIVA DEL BOOM (AÑOS 60)

En los años 60, gracias al trabajo de editores españoles, la narrativa hispanoamericana comienza a difundirse por España y más tarde por Europa. Para los lectores europeos que no atendían a la novela hispanoamericana fue asombroso, lo llamaban el "boom" de la novela hispanoamericana. El realismo mágico es sin duda la corriente narrativa más genuina de Hispanoamérica, la realidad no puede comprenderse solo mediante la razón, porque también tiene algo mágico e inexplicable.

Entradas relacionadas: