Literatura Ilustrada Española: Prosa Didáctica y Pensadores Clave del Siglo XVIII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Prosa Didáctica en el Siglo XVIII: Características y Representantes

El interés de los ilustrados por exponer sus ideas convierte a la prosa didáctica en la manifestación literaria más cultivada en el siglo XVIII.

Principales Representantes

  • Fray Benito Jerónimo Feijoo

    Estuvo en contacto con destacados intelectuales de su época, lo que le permitió conocer las principales novedades de la cultura europea. El propósito que guio toda su obra fue la búsqueda de la verdad a través de la razón y de la experiencia.

    Sus obras, como El Teatro Crítico Universal y las Cartas Eruditas y Curiosas, pretenden desengañar al lector y advertirle de sus errores, supersticiones y prejuicios de índole religiosa, geográfica, histórica, filosófica y literaria, con el fin de lograr la modernización de la mentalidad española.

  • José Cadalso

    Es una de las figuras más interesantes del Neoclasicismo español. Durante su juventud viajó por Europa y se impregnó del espíritu ilustrado. Su libro más famoso fue Los Eruditos a la Violeta, donde se burla de la enseñanza memorística.

    Escribió las Cartas Marruecas, en respuesta a una de las Cartas Persas del francés Montesquieu en la que se criticaba a España.

    • Los Eruditos a la Violeta

      Son siete lecciones para los que pretenden saber mucho estudiando poco.

    • Cartas Marruecas

      Es un ensayo sobre España. Utiliza la forma epistolar para ofrecer tres versiones de la realidad:

      • La del español Nuño, que juzga su patria desde dentro.
      • La del marroquí Gazel, que viaja por España y representa al extranjero interesado por la explicación de lo que ve.
      • Y la del anciano Ben Beley, que enjuicia ideas universales y los datos aportados.

      Se compara a España con su pasado, con otros países y con la Utopía.

  • Gaspar Melchor de Jovellanos

    Puede considerarse el máximo representante de la Ilustración española, tanto por su obra literaria como por las importantes responsabilidades políticas desempeñadas. Sus obras en prosa tienen el objetivo de mejorar la realidad española: un deseo de reformas que constituyó la preocupación esencial de su vida, y siempre guiadas por la razón.

    Obra destacada: Informes sobre la Ley Agraria.

Entradas relacionadas: