La Literatura Infantil: Una Mirada Profunda a su Naturaleza y Objetivos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Introducción
Existe mucha polémica acerca de la existencia de la Literatura Infantil (LI). Durante mucho tiempo se ha discutido sobre ella, sobre su necesidad y su naturaleza. Hoy en día nadie se atreve a negar su existencia y accesibilidad, aunque sí se discute su naturaleza y objetivos. La LI es una herramienta muy útil porque su estudio y aclaración arrojan mucha luz sobre ella. La LI existe e incluso podemos afirmar que se "juega" lejos de las aulas y de las cansadas tareas. Existe en el hogar, en un refugio de lectura, en un mundo de canciones, libritos, cuentos y tebeos que se han devorado rápidamente.
Problemática de la Historia de la LI
El gran problema de la historia de la LI radica en que los libros más usados suelen estar rotos y los menos usados se conservan mejor. El discurso literario infantil tiene graves defectos de simplicidad y aniñamiento, perdiendo valores artísticos. Además, lo que se pretendía como LI eran lecturas moralizantes y calificarlas como "infantil" limita y reduce las posibilidades de un texto.
Ningún libro dirigido al niño es solamente para él, todo el mundo puede ser receptor de la LI, pero no todo texto literario puede ser recibido por un niño. La LI implica la potencia de comunicar al lector la capacidad para revivir dichas obras. La diferencia entre la LI y la literatura en general es el proceso de recepción.
Según Pastoriza
La LI debe incluir las obras escritas para y por niños. Estas segundas se excluyen (importante como docentes). En la LI tomamos al niño como receptor y debemos tener en cuenta la infancia. No todas las obras están destinadas a ellos y se clasifican así:
- Obras destinadas a los niños de carácter moralizante
- Obras destinadas a adultos
- Literatura ganada (son para adultos pero los niños las hacen suyas)
- Obras para niños
- Obras para niños hechas por niños
Solo podemos señalar como LI las tres últimas, en común con el niño. El elemento clave es que una obra sea aceptada voluntariamente por el niño.
La Tradición Oral en la LI
Como se mencionó anteriormente, existían muy pocos autores de LI y los que habían lo hacían con tintes moralizantes. Nos olvidamos de la tradición oral, siempre están en nuestras mentes cuentos o retahílas desde pequeños. Estos han sobrevivido a través del tiempo en actividades y juegos. Se debe tener en cuenta que de los libros publicados para niños una gran parte son libros de conocimientos, otras son aparentemente literarios y pocos son propiamente literarios.
La LI como Acto de Comunicación
Debemos saber que la LI es un acto de comunicación de carácter estético que tiene un emisor (autor que acerca al niño), un receptor activo (que tiene gustos, intereses, evolución, etc.), un código (que debe tener una función lúdica). Para todo se necesita un adulto como mediador: familia, maestros, colegio, bibliotecarios, libreros, etc. Todos estos deben ofrecer obras de calidad para que el libro se convierta en motor de juego, que el mundo del niño sea el del libro, que su personalidad sea la del personaje. "La literatura se juega". Las obras deben ser divertidas, apasionantes, verdaderas, reales, etc. Si hablamos de poesía, debe tener armonía, brevedad, facilidad y colorido.
Funciones de la LI
- La LI es recreativa.
- Da acceso a la palabra.
- Pone al niño en contacto con el arte.
- Desarrolla la imaginación.
- Proporciona conocimiento.
- Ayuda a la creación del hábito lector.