La Literatura Juvenil: Características y Evolución
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
La Literatura Juvenil
La literatura juvenil, tal y como la conocemos, surge más tarde que la infantil. A mediados del siglo XX se reconoce la etapa juvenil (12 a 17 años).
Los lectores juveniles son los que en ese momento no tenían una literatura específica para ellos.
La obra que inicia esta corriente es Rebeldes de Susan E. Hinton.
Se empiezan a publicar para el mismo público otros géneros como la novela de terror, de misterio, de ciencia ficción. Y obras como El guardián entre el centeno o El señor de las moscas.
Géneros
Son casi todas narraciones, la poesía y el teatro para adolescentes son menos importantes que la narración. La narración suele ser una novela, pero más novela corta, suelen ser novelas de una extensión limitada, no suele pasar de 150 páginas.
Temas
Suelen ser realistas, se centra en la temática juvenil (sexo, amor, problemas sociales, integración, problemas escolares). En estas novelas se trata de recrear la vida cotidiana y real de los lectores, se intenta insertar historias individuales, conflictos derivados del problema de maduración de la adolescencia.
Personajes
Son personajes y protagonistas que son adolescentes la mayoría de las veces, se pretende con estas novelas la identificación del lector, los personajes que viven las situaciones de la vida real son de la misma edad que los que leen.
Espacio y Tiempo
Son espacios reales, interiores y exteriores pero lo más cercanos al protagonista, se conoce al personaje cuando está en casa, en la habitación, en el instituto, en su horario, son los espacios que pueden ser familiares o reconocibles por el lector, se busca la identificación. El tiempo suele ser tiempo actual, presente, excepto en la novela histórica.
Composición, Estructura, Recursos Literarios
Tiene una mayor complejidad literaria que las destinadas a un público infantil, en cuanto a la introducción de historias secundarias, elementos que rompan la continuidad temporal. Un procedimiento muy utilizado es la narración en primera persona, un narrador homodiegético que es el protagonista de la historia, la finalidad de este recurso es promover que el lector se sienta más cercano. El relato suele ser en presente.
Lenguaje
Es muy simple, frases cortas, muy directo, funcional y que pretende reproducir el lenguaje real de los personajes reales, son expresiones que tratan de hacer creíbles a los personajes.
Humor
En la juvenil no hay mucho humor, al no ser que en algunas series o tipos personajes que están marcados por su desmitificación que hace de pardillo o tonto, parece que no hay lugar para el humor en la literatura juvenil ya que se habla de problemas juveniles y dan un elemento de dramatización.