Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Novedad, artista expresa propios senti, invoca dioses, critica etc. Desaparece acompañamiento teatral, pero escribe en mismos metros y estrofas que en lír gri. Étap preclás Lutacio Catulo cn epigramas tono eróti, dio lugar corr poetae novi. Tmbn Levio con Diversiones del amor.Etap clás, aut + destacados: Catulo 116 Carmina, extensión y métrica dif y contenido variado. 1º poemas breves y tono íntimo, y los 2º largos y tono elegíaco. Amada y musa poeta Lesbia, seudónimo de Clodia. 1º poeta describir proceso amoroso.También Horacio parte del Círculo de Mecenas, compuso: epodos: poemas diversos temas, + conocido comienza cn Beatus ille. carmina: poemas temas variados, influencia epicureísmo. sátiras: discursos. Libro 1 autobio, 2 sátiras a modo diálogo. Destaca la sátira sobre vida en campo y ciudad. epístolas: + conocida Epistula ad Pisones más tarde llamó Ars Poetica, da consejos a quien dedicarse a poesía, estilo vivo y constr sintá y léxi casi perf. Et posclás Estacio con Silvas. Et tardía, Ausonio con Sucesos de un día. Dentro estapa encontramos: elegía desarrolló en Rom sI d.c siguiendo modelo gr. Se ocupa+ de tristeza q amor y felicidad. Los autores: galo, escribió 4 libr dedi a amada. Tibulo, t predilectos amor román y placeres vida campo. Versos gran perf. Conocidos poemas de amor x Delia, Marato y Némesi así como dramatización de las Ambarualia. Propercio, Elegías deja ver q pertenecía a círculo Mecenas y Ovidio. Libr I: el volumen único, Cintia, poemas de amor dedicados a Cintia. Libro II: poemas de amor y exaltación de Roma. Libro III y IV: tema variado. Gusto x lo íntimo y por ser atrevido en lenguaje. Ovidio, obra muy extensa: amores: 3 libros dedicados a corina. Heroidas: cartas amor de heroínas mitol. Ars amatoria: sobre seducción, no agrado de Augusto y valió destierro. Remedia amorum: compuesta en destierro y ofrece soluciones xra sobreponerse a desengaño amoroso. Tristia: 5 libros. Mayoría forma de carta dedicadas amujer y amigos desde destierro. Verdadero destinatario Augusto, intención regresar a Rom. Cartas desde el Ponto: describe penalidades q vivió en exilio durante últimos años. La sátira s I d.C, adquiere+ desarrollo. Contribuye sit polít y eco de época. En Roma se habían relajado costumbres x los provincianismos. También añadir presencia de corrientes filosóf, estoi y epicú. Destacan: persio y juvenal, dedicó a lit en madurez coincidiendo con fin tiranía Domiciano y ascenso Trajano= mom de libertad. Realiza sátiras que denuncia sit social Roma, arremetimiento contra gr, corrupción administración, homosexualidad, adulterio entre otros. Críticas desde una moral noestoica. Obra aporta info sobre costumbres romanas y sentencias conocidas como 'mens sana in corpore sano'. Utiliza recursos de oratoria, gº q cultivó antes. Epigramas composiciones breves carac funerario o dedicat...

Narr en verso, canta hazañas héroe. Influencias autóctonas en 1as narr or, motivo fiesta, funerales, banquetes... 1as manif: La carmina convivalia, los cantos fúnebres y Elogia. Influjo gri x conquista Magna Grecia. Ép arc, cantan gestas de persj ilustres de Roma, tomando ej modelo gr. Destaca Livio Andrónico, realizó trad Odisea. Incorpora elem lat. Después Gneo Nevio con Bellum Punicum, en versos saturninos dándo forma a epopeya romana. Final Ennio con Annales, conocido como 'Homero romano' x presentar acontecimientos dejando de lado lo mitológico. Ép clás Virgilio con Bucólicas, Geórgicas y la Eneida. En prod destaca al Mecenas q animó a Virgilio a escribir Eneida y Geórgicas. La Eneida poema en hexámetros dactílicos inconcluso xq autor falleció antes. Encargada x emperador y se convirtió en epopeya

Entradas relacionadas: