Literatura Latina: Época de Augusto
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Literatura Latina: Época de Augusto
Características Generales
- Asimilación y Adaptación de la Literatura Griega: Imitan e incorporan elementos de la literatura griega.
- Sentido Colectivo: El Estado y las leyes tienen una importancia suprema.
- Utilitaria: La literatura tiene un carácter práctico.
- Predominio de la Razón: La razón se impone sobre el sentimiento.
- Orden Nacionalista: Se da importancia a los asuntos públicos y se exaltan valores como el amor a la patria, la trascendencia de la sociedad, la institución familiar, la vida rural y la crítica de costumbres.
Autores Más Importantes
1. Virgilio (Publio Virgilio Marón)
- Poeta más destacado de la época.
- Seguía la línea de Anacreonte en sus poemas.
- Considerado el primer poeta latino.
- Elogiado por su "verso perfecto".
- Géneros literarios que cultivó: lírica y épica.
Obras
- "Bucólicas": Églogas. La más famosa es la "Égloga cuarta" porque se ha interpretado como una profecía de la venida de Jesús/Mesías, aunque no lo es.
- "La Eneida": Glorifica el pueblo de Roma y justifica el origen divino de los emperadores. Narra los siete años de viajes de Eneas. Junto a la Ilíada, son las dos epopeyas más importantes escritas en hexámetro dactílico.
- "Geórgicas": Poema dividido en cuatro libros con carácter didáctico. Dedicado a la naturaleza y la agricultura. Escrito en hexámetros.
2. Ovidio (Publio Ovidio Nasón)
- Provenía de una familia privilegiada y rica.
- Era cercano al emperador.
- Escribió fábulas y poesía galante.
- Fue exiliado.
Obras
- Trilogía de poesías (género lírico):
- "El arte de amar" (la más importante)
- "Remedios de amor"
- "Cosméticos para el rostro femenino"
- "Amores": Elegía dedicada a Corina.
- "Heroidas": Epístolas.
- "Las metamorfosis": Epopeya que contiene 230 fábulas.
- "Fastos": Explicaba el calendario romano (obra inconclusa).
- Obras escritas en el exilio (género lírico):
- "Tristes" (elegía)
- "Pónticas" (epístolas/cartas)
3. Horacio (Quinto Horacio Flaco)
- Hijo de un liberto. Su padre le inculcó la importancia de la educación.
- Estudió en Grecia.
- Se destacó como poeta lírico, especialmente por sus odas.
- Maestro de épodos (sátira en forma de poema), odas y epístolas.
- Fue influyente en el Renacimiento.
- Temas importantes que abordó: Beatus ille, Carpe diem, aurea mediocritas.
Obras
- "Epístola a los Pisones" / "Ars poética": Su obra más importante.