Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Clave
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Literatura Latina
Se trata del periodo previo al contacto con la literatura griega, que se produjo en el siglo III a. C., cuando fue conquistada la Magna Grecia por Roma. En Grecia había una literatura en toda regla, que recogía toda la tradición oral de las gestas de grandes héroes. Es el gran momento de la poesía épica griega con sus dos obras magistrales, Ilíada y Odisea, atribuidas a Homero. Los griegos, desde la épica, la lírica, el teatro, sentaron las bases sobre las que se iba a apoyar la literatura latina.
Etapas
Arcaica
Época marcada por la influencia griega que abarca toda la producción latina del momento. En este periodo se consolidan la épica, el teatro, la sátira, la historiografía y la oratoria. Destacan autores como Ennio en la épica, Catón en la historiografía o Plauto y Terencio en el teatro.
Clásica o áurea
Es la época de mayor esplendor de la literatura latina y por ello se conoce como la Edad de oro. Abarca el último periodo de la República y la época de Augusto. Surgen autores como Cicerón, César, Salustio, Tito Livio, Virgilio, Catulo, Horacio y Ovidio entre otros. Es el momento culminante de la poesía lírica latina.
Postclásica o argéntea
Ahora se mezclan géneros y estilos. Por su importancia en la producción literaria que desarrolló, se conoce como la Edad de plata. Crece de manera considerable la producción literaria, que destaca en historiografía, que alcanza ahora su cima, en retórica Quintiliano o en epistolografía Plinio el Joven.
Tardía o decadente
La literatura latina, tal y como se entendía hasta este momento, empieza a perder la fuerza que tenía y se reduce, sobre todo, a la producción literaria de los autores cristianos. A mediados del siglo II d.C. se impuso el latín como lengua de la Iglesia occidental.
Géneros en prosa
Historiografía
Surge a copia de la historiografía griega, de la necesidad de narrar unos acontecimientos políticos o sociales acaecidos en un pueblo.
Oratoria
Nace en Roma siguiendo el modelo de la oratoria griega pero es de un tono más práctico.
Filosofía
No se orienta hacia los mismos temas.
Novela
Narra acontecimientos ya sean reales o no.
Epistolografía
Las más conocidas son las de Isócrates y Platón.
Géneros en verso
Épica
Narra en verso las hazañas de grandes héroes que vivieron guerras y soportaron todo tipo de situaciones extremas o difíciles.
Lírica y elegía
Nace de la necesidad de expresar unos sentimientos personales e íntimos.
Dramática
Nos presenta unos personajes que viven atormentados por su destino al cual no pueden burlar.
Fábula
Se sirve de la alegoría para explicar lo que quiere hacer llegar al lector.
Epigrama
Pasaron del epigrama funerario al de tema amoroso y didáctico.