Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Principales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Etapas de la Literatura Latina

La literatura latina se divide en cuatro grandes etapas:

  • Arcaica (siglo II-I a.C.): Cicerón pronuncia su primer discurso.
  • Clásica (siglo I a.C.): Desde Cicerón hasta la muerte de Octavio Augusto.
  • Posclásica (siglo I-II d.C.): Desde la muerte de Octavio Augusto hasta Marco Aurelio.
  • Decadente (siglo II-V d.C.): Desde Marco Aurelio hasta la caída de Roma.

Géneros Literarios en la Antigua Roma

Los textos latinos pueden pertenecer a diferentes géneros según su contenido (fondo) y estructura (forma). Algunos géneros utilizan preferentemente la prosa (historia, oratoria), mientras que otros emplean el verso (épica, teatro, lírica).

Historia

Surgió en Roma a imitación de los griegos. Es un género literario que narra los sucesos históricos con belleza del lenguaje. Sus principales representantes son:

  • Julio César
  • Tito Livio
  • Salustio
  • Tácito

Oratoria

Considerada una de las manifestaciones más genuinas del carácter romano. Su desarrollo se vincula al de la República y fue un instrumento muy apreciado para influir en la sociedad. Su máximo representante fue Cicerón.

Teatro

Junto con la épica, es el género literario más antiguo de la literatura latina. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos. Los romanos copiaron los esquemas de la tragedia y la comedia griega, manteniéndolos con rigor.

  • Tragedia: Los personajes pasan de una situación feliz a una desgracia. Séneca es uno de sus representantes.
  • Comedia: Muestra situaciones humanas relacionadas con un momento político y social reconocible, con finalidad crítica y burlesca. Plauto y Terencio son autores destacados.

Épica

Es una manifestación literaria en la que se narran acontecimientos o hechos heroicos. Los escritores romanos inicialmente tomaron modelos griegos y, una vez desarrollado el poema, intentaron sublimar los orígenes de Roma. Destacan Ovidio, Virgilio y Lucano.

Lírica

Se considera el género más apropiado para transmitir sentimientos y pensamientos íntimos. Surgió a finales del siglo II a.C., cuando la épica y el teatro ya se habían consolidado, con ritmos y danzas populares.

La Historiografía Romana

La historiografía es el estudio y narración de los hechos del pasado. La prosa nace con la historiografía, que surge en el siglo III a.C. ante la necesidad de relatar acontecimientos políticos, bélicos o sociales. Es el género literario más antiguo, transmitido oralmente por los ancianos y narradores oficiales. Son relatos y narraciones embellecidas que se transmiten sin cuestionarse.

La historiografía romana tuvo una intención más moralizante. El romano juzgaba y describía desde su punto de vista. Los documentos más antiguos son:

  • Textos públicos (archivos de colegios sacerdotales y documentos oficiales).
  • Textos privados (archivos familiares y laudationes fúnebres).

Entradas relacionadas: