Literatura Latina: Fábula, Teatro, Historiografía y Lírica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Fábula en la Literatura Latina

La fábula es una narración breve de carácter ficticio que transmite una enseñanza moral o útil. En ella, los protagonistas suelen ser animales que se comportan como humanos, reflejando sus vicios y defectos. Suele ir acompañada de una moraleja. Su origen es popular y se desarrolló en Grecia. Esopo es considerado su inventor.

Fedro: Nació en Macedonia (siglo I d.C.). Sus contemporáneos le ignoraron y los pocos datos que tenemos han sido gracias a su obra. Su objetivo es deleitar enseñando.

El Teatro Romano

El teatro romano tiene dos subgéneros principales: la tragedia y la comedia. Ambos siguen los modelos griegos.

  • Tragedia: Aparecen dioses, héroes y reyes, y el desenlace es triste.
  • Comedia: Personajes de la calle y situaciones cotidianas.

Se distinguen tres etapas en su desarrollo:

  1. Ludi scaenici: Representaciones en las fiestas.
  2. Ludi Romani: Introducción formal por Livio Andrónico.
  3. Pantomima: Evolución posterior del género.

La Historiografía Romana

Los antecedentes de la historiografía romana se encuentran en Grecia. Inicialmente, no fue crítica y utilizó un género mixto, combinando elementos de la epopeya y un talante literario. Se caracterizaba por la inclusión de fragmentos oratorios. Surge a finales del siglo III a.C.

República

  • Catón el Viejo: Publicó Orígenes.
  • Julio César: Publicó Comentarios sobre la guerra de las Galias y Sobre la guerra civil.
  • Salustio: Publicó La conjuración de Catilina y La guerra de Yugurta.
  • Nepote: Narra la biografía de personajes famosos.

Imperio

  • Tito Livio: Su gran obra es Ab urbe condita.
  • Tácito: Historias y Anales.
  • Suetonio: Destacó su Vida de los doce césares.

La Lírica Romana

Las composiciones líricas eran cantadas con acompañamiento de lira. Se caracterizan por su subjetividad y el uso de metros variados. Se cultivó ampliamente en Roma.

  • Catulo: Epitalamio de Tetis y Peleo.
  • Horacio: Sátiras, Ars poetica y Carmen Saeculare.

Elegía

La elegía es un subgénero de la lírica, de carácter intimista y subjetivo.

  • Tibulo: Escribe libros de elegías, tres consagradas a Cintia y uno por el influjo de Mecenas.
  • Ovidio: Tristia y Epistulae ex Ponto.

Entradas relacionadas: