Literatura Latina: Influencia Griega, Géneros Poéticos y Prosa Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Literatura Latina y su Legado

La Influencia Griega en las Letras Romanas

La literatura latina se desarrolló bajo el impulso y la constante influencia de la literatura griega. Las primeras obras estaban inspiradas directamente por los modelos helénicos. Los autores romanos siguieron las pautas definidas por los géneros literarios griegos ya consolidados, tanto en prosa como en verso. En algunos casos, llegaron incluso a igualar y sobrepasar a sus modelos griegos. Además, crearon también algún género propio, como la sátira.

Características Propias de la Literatura Romana

La importancia de la agricultura dentro de la cultura romana se refleja en poemas en los que se destacan las virtudes ancestrales como la honestidad, la laboriosidad y la relación armoniosa con la naturaleza. El amor a la patria y el elogio de la grandeza de Roma es otro de los temas dominantes en toda la literatura romana. La crítica de las costumbres y las actitudes sociales se refleja también en géneros como la sátira, el epigrama y la comedia.

La Poesía Latina: Géneros y Autores Destacados

  • La Épica

    Canta las hazañas legendarias de los héroes en un lenguaje elevado. La obra principal es la Eneida de Virgilio. Destacan también las Metamorfosis de Ovidio.

  • La Lírica

    Es una poesía de carácter celebrativo y elogioso, donde también hay lugar para la expresión de las emociones y sentimientos subjetivos. El poeta más importante fue Horacio, que en sus Odas trata temas como el amor, la amistad, los placeres de la vida, etc.

  • La Elegía

    Es poesía de lamento, con gran dosis de elementos personales y autobiográficos. El tema principal era el amor con todas sus implicaciones. Ovidio cultivó este tipo de poesía con una gran variedad de tonos y perspectivas.

  • La Sátira

    Es un género típicamente romano del que son representantes Horacio, Persio y Juvenal. Este último destaca en sus poemas los múltiples aspectos de la vida cotidiana en Roma, contemplados con mirada crítica.

  • El Teatro

    Es también un género versificado, dividido en comedia y tragedia. Sobresalen en ella Plauto y Terencio.

La Prosa Latina: Oratoria y Filosofía

  • La Oratoria

    Es el arte de saber hablar en público, exponiendo los argumentos con claridad y precisión con el fin de convencer al auditorio. Su máximo representante fue Cicerón.

  • La Filosofía

    La doctrina griega más difundida en Roma fue el estoicismo, a causa de su vertiente moral, que se adaptaba mejor al carácter práctico romano. Los representantes principales fueron Cicerón y Séneca.

Entradas relacionadas: