Literatura Latinoamericana del Siglo XX: Autonomía y Desarrollo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
LITERATURA LATINOAMERICANA: Autonomía y desarrollo en el siglo XX
1) NOVELA DE LA TIERRA
Esquema rígido: explotadores vs. explotados. Explotación del campesino: obligaciones de deberes. Tema agrario y campesinado. Propiedad de la tierra: hacendados y terratenientes. Esquema social y económico.
- El blanco: Propietario de la tierra.
- Intermediarios: Siempre a favor del hacendado.
- Sacerdotes: Autoridad política y judicial, abogados.
- Campesino: Explotado.
Representantes: José Rivera, Ciro Alegría
2) NOVELA POLÍTICA
Ubicación latinoamericana (Gobierno de las dictaduras) Siglo XX
- Augusto Roa Bastos / Paraguay: Yo el Supremo (se basa en el gobierno) (injusticia y la dureza del dictador)
- Alejo Carpentier: El recurso del método (Los instrumentos o medios para mantenerse en el gobierno)
- Miguel Ángel Asturias / Guatemala: El señor presidente (trata lo que sucede en un país durante el mandato de un tirano dictador, y sus colaboradores, de todo lo que sucedió como consecuencia de un crimen, para vengarse de algunos inocentes)
- Mario Vargas Llosa:
- La fiesta del chivo: (época en la que el general Trujillo fue dictador de República Dominicana, detalla la personalidad de este, sus aliados, sus enemigos y las torturas a las que sometió a la población durante su dictadura)
- Conversación en la catedral: (dictadura del general Odría) ideas comunistas del protagonista/política corrupta, frustración del pueblo, un grupo de personas se unen para derrocar el poder.
REALISMO MÁGICO
Elementos:
- Alejo Carpentier - La fe en Dios
- Los atributos del ser superior
- Acontecimientos por un ser supremo
- Geografía
Temas: muerte, amor, soledad, política, paisaje, hechos mágicos y extraordinarios.
Características:
- Ambiente: Bavo
- Paisaje: Geografía, lugares, ambientes exteriores e interiores, misteriosos, remotos, extraordinarios, exagerados (gigantismo)
- Personajes:
- Atributos superiores
- Hechos extraordinarios
- Quienes los observan, tienen fe.
Representantes:
- Alejo Carpentier: El reino de este mundo (basada en el proceso de la independencia haitiana)
- Juan Rulfo: Pedro Páramo (Juan Preciado en la búsqueda de su padre y Pedro Páramo en busca del amor de Susana) ilusiones frustradas.
- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad (soledad, amor, muerte, el incesto, hipocresía y el poder)
- José María Arguedas: La agonía de Rasu Ñiti (es la agonía que finaliza con el triunfo pasando por la muerte) muere por su cultura el danzante.
- Miguel Ángel Asturias: El alhajadito (naturaleza habitada por dioses y demonios infatigables en el universo, donde la superstición y la religión catolicismo confunden las memorias de las creencias y sus tiros, un niño emprende una aventura fantástica)