Literatura Medieval Española: Alfonso X y el Libro de Buen Amor
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
El estilo es sencillo pese a su aparente simplicidad, encontramos muchos cultismos.
También escribió vidas de santos ligados a la zona de su monasterio, con el objetivo de fomentar la devoción, las peregrinaciones y las limosnas. Escribió Vida de san Millán, Vida de santo Domingo de Silos y Vida de santa Oria.
La lengua en el siglo XIII: Alfonso X
En el siglo XIII, el castellano se convierte en una lengua de cultura, es decir, un idioma capaz de transmitir todos los conocimientos de la época. Para lograr ese desarrollo fue crucial la ingente labor del rey Alfonso X el Sabio.
El rey Alfonso X el Sabio hizo verter al castellano textos latinos y árabes. Como la cultura arábiga y la romana habían tenido un gran desarrollo literario y científico.
El Mester de Clerecía en el siglo XIV: El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió la obra más original del siglo XIV: El Libro de Buen Amor. Podría incluirse en el Mester de Clerecía, pero los temas y el vitalismo que encontramos en él reflejan una sensibilidad muy alejada del didactismo.
Del autor del Libro de Buen Amor sólo conocemos el nombre y su condición de sacerdote. Su obra refleja una acusadísima personalidad: era un hombre divertido y vital, que cantaba los placeres del mundo y, al mismo tiempo, tenía una sincera religiosidad. Esta aparente paradoja es típica del final de la Edad Media. El hecho de que la obra esté escrita en forma autobiográfica se debe interpretar como un recurso expresivo.
El Libro de Buen Amor
-Tema y estructura. Obra escrita en verso, con predominio de la cuaderna vía. Hay aspectos en los que difiere de las obras del Mester de Clerecía, como la ausencia de didactismo, es decir, la ambigüedad de su objetivo.
Narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos. El autor intenta conseguir el amor de alguna mujer y para ello recurre a intermediarias o alcahuetas.
Junto a estos episodios de tema amoroso se encuentran textos diferentes: cuentos o ejemplos, composiciones líricas.