Literatura Medieval Española: Exploración de Obras Maestras
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Literatura Medieval Española
Cantar de Mio Cid
Texto, Autor y Fecha
Sobre la autoría y fechación se han formulado varias hipótesis. Unos piensan que el texto que hoy conocemos sería de hacia 1140 y obra de dos o más juglares.
Métrica, Lengua y Estilo
Los versos son irregulares y están divididos en dos hemistiquios con fuerte cesura intermedia, por lo que gráficamente suelen representarse con una separación entre ambos.
Estructura y Contenido
El poema se ha dividido en tres partes:
- Cantar del destierro
- Cantar de las bodas
- Cantar de la afrenta de Corpes
En cuanto al contenido:
- Nivel político: Castilla frente a León. El Cid se enfrenta al rey, de origen leonés.
- Nivel socioeconómico: El Cantar expresa los ideales típicos del espíritu de frontera en el que probablemente nació.
- Nivel individual: El héroe, Rodrigo Díaz, desterrado por el rey, se enfrenta al gran problema de recuperar su honra perdida y ganarse el pan.
Libro de Buen Amor
Texto, Autor, Fecha y Título
En el libro, su autor confiesa llamarse Juan Ruiz y ser arciprestre de Hita. En los manuscritos aparecen dos fechas de composición: 1330 y 1343.
Métrica, Lengua y Estilo
Es un extenso poema de más de mil setecientas estrofas, la mayor parte escritas en cuaderna vía, aunque también abundan los metros juglarescos.
Estructura y Contenido
El libro está compuesto de abundantes materiales muy heterogéneos, hilvanados por el hilo narrativo de la primera persona. En el texto se trata de que la muerte es la fuerza opuesta al amor y la vida. Es posible advertir también en el libro la presencia de un destino marcado por las estrellas, del que los hombres no pueden escapar.
Romancero Viejo
Los Textos
Se denomina Romancero Viejo al conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media.
El Origen de los Romances
El origen de los romances a finales de la Edad Media parece situarse en la descomposición de los grandes poemas épicos. El origen de los romances como fragmentación de los cantares de gesta explicaría también la abundancia de temas épicos en el romancero viejo.
Características Estructurales y Formales
Los rasgos formales y estructurales del romance vienen muy condicionados por el secular modo de transmisión oral y por ese origen que lo emparenta a la vez con la canción popular y con las gestas épicas.
El Sentido de los Romances: Visión del Mundo
El narrador objetivo e impersonal (impersonal significa que no nos quiere enseñar, solo quiere diferenciarse de la literatura de la época), la falta de didactismo y referencias religiosas, la abundancia de preguntas y respuestas intensamente dramáticas en los diálogos, los frecuentes finales trágicos y el recurso esencial del símbolo.