Literatura Medieval Española: Guía Completa del Arcipreste de Hita y Don Juan Manuel
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
El Arcipreste de Hita
Juan Ruiz
Juan Ruiz nació en Alcalá de Henares. Hombre vitalista, poseedor de amplios conocimientos.
El Libro de Buen Amor
Autobiografía amorosa ficticia del Arcipreste. En ella Juan cuenta decenas de historias amorosas que le presentan como las posibilidades sentimentales del siglo XIV: amores idealizados, posibles, desgraciados o felices.
Argumento:
- Consejos sobre el amor que darán don Amor y doña Venus al Arcipreste. Estos consejos se ejemplifican con relatos en los que se podrá comprobar la eficacia de dichos consejos o el problema que surgirá en caso de no seguirlos.
- Una crítica severa sobre los vicios sociales como la avaricia.
- Un relato épico paródico como ''La Batalla de don Carnal y doña Cuaresma".
- Canciones líricas dedicadas a la Virgen como los Gozos de Santa María.
- Canciones satíricas que describen un modelo femenino opuesto al ideal de la época.
- Muchos cuentos y fábulas que el Arcipreste utiliza como "consejos" de todo tipo.
Intención
Pretende divertir y moralizar. Juan critica los vicios sociales y a las personas que engañan y se aprovechan de los demás. Este sentido moral va unido al humor y a la ironía.
Lenguaje y Métrica
Predomina la cuaderna vía que está compuesta por cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con la misma rima consonante. Lengua literaria riquísima, aparece el lenguaje del pueblo llano y el lenguaje culto.
Don Juan Manuel
Pertenecía a la más alta nobleza de Castilla. Escribe libros didácticos en castellano para la educación de los nobles que frecuentaban la corte y no sabían latín.
El Conde Lucanor
Cincuenta cuentos en prosa estructurados de esta forma:
- Se inicia con un diálogo en el que el conde Lucanor le plantea a su ayo Patronio un problema que le tiene muy preocupado.
- Patronio narra un cuento al conde Lucanor que sirve de ejemplo para entender y resolver el problema.
- Patronio da el consejo al conde Lucanor que lo sigue con provecho.
- El propio don Juan Manuel interviene resumiendo la idea central del cuento en un pareado para que resulte fácil de memorizar.
Lengua Literaria
Don Juan Manuel sabía del poder de un buen cuento para atraer la atención del espectador. Don Juan Manuel tiene conciencia de escritor porque sabe que cuanto más cuidada está la forma con mayor eficacia llega el mensaje. Lengua literaria sencilla, muy cuidada. El autor es un maestro de la concisión: se centra en la acción del cuento eliminando descripciones o cualquier otra cosa que distraiga del tema del relato.