Literatura Medieval: Religiosa, Profana y Épica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Literatura Medieval
Literatura Religiosa
Teocentrismo medieval, importancia de la religión. Gran importancia del cristianismo como se ve en las pinturas de las iglesias, el arte románico y gótico o el canto gregoriano.
- Obras en latín: himnos.
- Obras en lengua vulgar: mester de clerecía o Libro de Buen Amor.
Literatura Profana
Dos líneas de desarrollo: popular y culta.
- Literatura popular: Transmitida oralmente por actores o recitadores (juglares).
- Literatura culta: Destaca la poesía trovadoresca (provenzal, catalana, galaico-portuguesa), el roman courtois, las novelas de caballerías y las obras sentimentales. Todas con una concepción del amor cortés.
Canción de Mujer
Siglos XI y XIII en Europa occidental. Poemas anónimos y folclóricos. Yo poético: joven enamorada.
Ejemplos: jarchas mozárabes, cantigas de amigo, villancicos.
Épica Medieval
Narraciones en verso (siglos VIII-XV). Hechos gloriosos de héroes antepasados. Medios de divulgación: canto, recitación pública. Autores cultos. Utilización de repeticiones, comentarios del narrador... Ámbito germánico y románico.
Épica Germánica
- Épica anglosajona: Beowulf (siglo VIII) narra momentos de la vida del héroe; victoria en su juventud sobre el ogro Grendel; 50 años después, rey de los gautas, combate un dragón que atemoriza a sus súbditos, batalla en la que encuentra la muerte.
- Épica islandesa y escandinava: Edda: mitos nórdicos en una treintena de poemas narrados por un autor anónimo. Sagas: transmitidas oralmente en el siglo XII, en prosa, sobre las dificultades de héroes islandeses.
- Épica alemana: Cantar de los Nibelungos (siglo XIII), estrofas regulares, elementos fantásticos. Trata sobre la muerte del dragón por el héroe Sigfrido, que se baña en su sangre para hacerse inmortal, pero una hoja de tilo en su espalda impide que lo sea completamente. Se apodera del tesoro de los nibelungos y de un manto mágico que lo vuelve invisible. Gunter, rey de los burgundios, pretende a Brunilda, reina de Islandia, que solo se casará con quien la venza en combate. Sigfrido lo ayuda a cambio de la mano de su hermana Krimilda. Tras las bodas se descubre la trampa y Sigfrido es asesinado. Krimilda se vengará.
Épica Románica
- Épica francesa y castellana: Chanson de Roland (siglo XI) relata las hazañas del héroe Roldán en su lucha contra los sarracenos y su muerte en la batalla de Roncesvalles en combate contra un ejército más numeroso, acompañado de su amigo Oliveros.
Ciclo Artúrico
Narraciones medievales en prosa y verso. Protagonista: Rey Arturo o caballeros vinculados a su corte.
Literatura artúrica:
- 1ª mitad siglo XII: Crónica medieval con elementos fabulosos escrita en latín.
- 2ª mitad siglo XII: 2 subgéneros: roman courtois y lais.
- Siglo XIII: Romans en prosa.
- Siglos XIV y XV: Obras en inglés en verso y prosa.