Literatura Narrativa del Siglo de Oro: Autores y Obras Esenciales

Enviado por jennybc_ct97 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Félix Lope de Vega

  • La Arcadia

    Novela pastoril en la que se cuentan las aventuras amorosas del duque de Alba. Se muestra interés por la naturaleza.

  • Los pastores de Belén

    Novela pastoril a lo divino, historias de amor y bucólicas con temática y personajes religiosos.

  • El peregrino en su patria

    Novela bizantina. Destaca la abundancia de poesías líricas que incluye.

  • La Dorotea

    Obra dialogada y en prosa, no representable y de carácter muy próximo al narrativo. Dos amantes viven un amor apasionado con final infeliz.

María de Zayas

En una sociedad dominada por los hombres y en la que las mujeres sufrían grandes dificultades para estudiar, surge esta escritora. De sus libros destacan:

  • Novelas amorosas y ejemplares

    Sigue la tradición del Decamerón de Boccaccio.

  • Desengaños amorosos

    Mantiene la misma fórmula de cuentos unidos por una trama común.

Mateo Alemán

  • Guzmán de Alfarache

    Publicada en 2 partes. El protagonista escribe sus correrías, burlas, engaños y estafas cuando ha sido condenado a galeras y está arrepentido de sus actos.

  • Vida y hechos de Estebanillo González

    Hombre de buen humor contada por él mismo. Algunos la consideran la obra que culmina la picaresca por la crueldad y el cinismo del narrador que cuenta su propia vida.

Estructura y Temática de El Buscón

La novela se divide en 2 partes, 2 libros.

Primera Parte

  • En el primero, se narra el nacimiento de don Pablos. Tras ser confiado como criado a Don Diego, entra en la casa del Dómine Cabra, que le hace sufrir de hambre.

  • Enfermo, pasa la convalecencia en casa de don Alonso y viaja después a la universidad de Alcalá.

  • A partir del capítulo V, sufre novatadas de los estudiantes y de sus criados.

  • Tras recibir noticias de la muerte de su padre, vuelve a Segovia, y en el capítulo VIII cobra la herencia.

  • En los capítulos XII y XIII, viaja a Madrid y se informa de la vida en la corte.

Segunda Parte

  • El libro segundo empieza cuando Pablos es metido en la cárcel por las correrías por la corte.

  • En el capítulo V y siguientes, finge ser rico para casarse con una mujer rica, pero Diego Coronel lo descubre y tiene que renunciar a la boda.

  • Del capítulo VIII al X, se muestra la incapacidad de ascender socialmente; se hace mendigo y viaja a Toledo como representante, autor y actor de comedias.

  • Dado su fracaso en la península, piensa en probar fortuna en las Indias.

Entradas relacionadas: