Literatura poesia 2
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB
10- en sus ojos... este poema critica el amor passional. Dice qe este amor ace daño. A la felicidad inicial del amor suele seguir el desengaño, amor se pierde cn el paso del tiempo. estr 1p: la belleza de los ojos le provoca sufrimiento, 2: tiene una felicidad qe no se puede explicar cn palabras, 3p: ella dice qe el amor es mui bonito i feliz porqe acava aciendo daño, la alma es lo qe sufre por culpa del amor.
9 cenicientas las.. identificacion entre el paisaje y el alma de la poetisa, simbolo de desolacion. Rosalia contempla , desde su ventana un paisage invernal dominado por el color gris, color qe asocia a los viejos i a la muerte. En ese ambiente , un labrador con su mastin cruza el monte. en ese campo desierto aparece una nota de color: un campo verde y una gaviota blanca, signo de esperanza, enseguida se neutraliza, la gaviota se pone en un charco qe negrea. asi se encuentra la alma de rosalia sola, envejecida, triste, sin vida. en el final muestra el deseo de qe ese invierno de su vida sea el succesor de una alegre primavera, sueño inalcanzable. Estructura:1p: tres primeros versos; 2p Los tres finales.
No va solo el qe llora... Tema: Dolor qe siente en su interior, El tema es el dolor, la soledad, tristeza, qe siente a su interior. Estructura: 1P: La soledad y el doler le acompañan, insiste en el dolor y la imposibilidad de recuperacion. 2P: Se presenta como un juguete del destino. Siento como si el destino hubiera jugado con ella, no sabe cual es su destino.
Sedientas las arenas...: Estructura: 1p: (hasta Tantalo) Descripcion del estado de la arena y su sed, hay una identificacion de la autora con la arena; 2P Hay una posible esperanza para la arena; 3P Al mismo tiempo hay una esperanza para la autora. Tema: Identificacion de la autora con un elemento de la naturaleza: las arenas de la playa, a las qe llega de forma continua el agua del mar, pero simpre retrocede. Ambas, las arenas y rosalia, condenado a sufrir sed eterna. Rosalia n especifica cual es el objeto de su sed, puede tratarse de un anelo imposible, encualquir caso estas ansias son insaciables, con lo qe el sufrimiento y el dolor son continuos, en la segunda estrofa plantea el ansia de dios, de llegar a él, de creer en él, sin embargo se mueve entre la duda y la esperanza.
Aun otra amarga... Tema: En el poema reflexiona sobre el echo de escribir poesia. estructura: 1p: Habla de la poesia como si fuera una cosa qe pasa desapercibida, qe no aporta gran cosa. 2p: Afirma qe escribe poesia por vicio, enfermedad del alma y por qe le gusta, siempre vuelve a escribir poesia porqe es una tentacion para ella. 3P : en esta estrofa da fuerza para seguir escribiendo, dice qe si es normal qe los pajaros canten, tmb es normal escribir poesia.
11- en el alma llevava en este breve poema se combinan versos endecasilabos y heptasilabos. En la primera estrofa riman el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto,en consonante .En la segunda riman los pares, en asonante. Rosalia insiste en la identificacion entre pensamiento, duda y dolor, siempre lo acompañan en su alma, Dolor son grandes y anchos. En ocasiones, en esta alma atormentada surge una esperanza qe pronto se desvanece, al final solo le qeda el desengaño, la desesperanzada.
12- dicen qe no hablan...estructura: 1P dialogo entre rosalia y la naturaleza, Dicen qe las plantas no hablan pero ella cree qe si pq cuando pasa la critica, la critican pq ella no quiere admitir qe el tiempo pasa y qe las cosas se acaban. 2p: Admite qe se esta haciendo vieja pero afirma qe seguira sonando. 3p: Se dirije a los astros, fuentes y flores, les pide qe no la critiqen pq sin los sueños no podria vivir. Tema: Se trata de un poema no muy negativo. Mantiene un dialogo con la naturaleza, ella recibe criticas por hablar con la naturaleza, ella dice qe continuara soñado pq atraves de este tiene una ilusion para seguir viviendo. Rosalia oye hablar a la naturaleza. Estos la llaman loca por soñar cn la eterna primavera, aunqe pronto sera una vieja cuya vida se apagara, la vida se apaga pero se puede hacer frente a esa realidad con los sueños, pero esto es imposible
13- ¡ con qe pura... Es un canto al paisage gallego, en una noche en qe la luna brilla de forma especial, iluminando absolutamente todo. Se respira una profunda paz y tranqilidad, lo qe indica un momento de especial placidez de la autora.
14- yo las amo.. Estructura: 1p: Declaracion de amor hacia las campanas;2p Rosalia utiliza muxo las comparacions, compara las campanas con los pajaros, ya qe son el primer ruido qe se oye por la mañana; 3p: Describe el sonido de las campanas, insiste en la monotonia de esta, es una monotonia agradable; 4p: Afirma qe si las campanas dejan de sonar, ella se entristeceria, y tmb dice qe las campanas son un consuelo para los muertos. Tema: muestra el amor qe tiene por su tierra , imagina qe las campanas dejan de tocar para siempre la llena de tristeza y accentua su sensacion de soledad. porqe esas campanas llenan el alma de la autora . Este poema pone de manifiesto la familiaridad de rosalia con ese mundo utraterreno, y su relacion con esas sombras ,con esos muertos.
15-En la altura... Estructura: 1p: Comienza ablar del entierro quando aún hay gente, luego describe la soledad qe se queda el muerto.Hay un lexico relacionado con el sonido (tristeza). 2P: valora y describe el escenario, da las sensaciones qe lo producen los sonidos. Dice qe aconsequencia del ruido, una parte del alma qeda herida. Describe el escenario tal y como lo ve ella, las sensaciones qe le producen esos ruidos y el lugar. 3P :Percibimos qe todo va llegando al final. Hay un punto de curiosidad. 4p: Tan solo qeda una cinta qe la compara con una pluma de ave qe vuela en el aire. Refleja la soledad del muerto. Tema: describe la escena de un entierro. Primera estrofa nos cuenta como los familiares y allegados profieren lamentos, pero ese triste concierto se convierte , en la segunda estrofa, en una sinfonia qe tiene algo de ironico, en la tercera cesan los cantos.