Literatura del posbarroquismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

**Durante el siglo 18, se produce un cambio de visión del mundoparecido al del Renacimiento.Su origen se sitúa en Francia y afecta a todos los aspectos de la vida europea:

  • La palabra clave es la razón, pues se considera que solo a través de ella se puede alcanzar la sabiduría y la felicidad. La razón se convierte en la luz que debe iluminar el camino del hombre; por esta, el Siglo XVIII es conocicido komo el siglo de las luces
  • Surge un movimiento cultural que se denomina ilustración, su intención es ilustrar mediante la razón. Es optimista, pues está convencido de que atraves de la educación se alcanzara el progreso y la sabiduría de los hombres.
  • Desde el punto de vista político es un siglo de profundos contrastes, marcado por el despotismo ilustrado. Se trata de una forma de gobierno que concede al rey y la función de procurar bienestar entre sus sudbitos, pero sin la participación de estos. En 1789 con la revolución francesa se dió lugar a la declaración de los derechos del hombre

**estos profundos cambios fisologicos, sociales y políticos tienen un reflejoen la cultura y el arte del Siglo XVIII.

  • El interés para ilustar y educar provoca el nacimiento de nuevas instituciones que estudian diferentes parcelas del saber.
  • Se producieron importantes avances científicos y tecnológicos.
  • En el arte, nace un nuevo estilo, el neoclacisism, que se opone a la estética barroca y pretende un regreso a los principios básicos del clasicismo

**en la literatura del Siglo XVIII se pueden distinguir tres periodos diferentes:

  • En la primera mitad del siglo conviven algunos autores que insisten en la estética barroca (posbarroquismo)
    • A partir de mediados del siglo, se aceptan plenamente las normas del neoclacisismo
    • A finales del diglo aparece un estilo prerromántico. Los sentimientos salen de los limites que impone la razón

**para el neoclacisismo, la cultura debe tener una utilidad. Por ello, la literatura Neoclásica se vincula al pensamiento y a la acción social atraves de seis princpios fundamentales. Esos principios se reflejan en las siguientes características:

  • Se defiende una vuelta a los autores clásicos griegos y latinos como modelos que deben ser imitados .
  • Se establecen reglas de escritura en las llamadas poéticas
  • Se aplican la razón y la lógica a la literatura; así, no se escribe para entretener, sino para educar. Por ello la literatura siempre debe tener una intención didáctica y morilizante

Entradas relacionadas: