Literatura de la Postguerra: El Realismo Social en España
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Realismo Social en España
El Realismo Social, un movimiento literario que surge en la España de la posguerra, ofrece un respiro tras la crudeza del Tremendismo. Aunque se desarrolla en un país aún marcado por la Guerra Civil, este movimiento coincide con el inicio de la recuperación, un punto de inflexión tras la destrucción y el pesimismo de la primera generación de posguerra.
Contexto Histórico
El Realismo Social corresponde a la segunda generación novelística de la posguerra (la primera es el Tremendismo), iniciándose en los años 50, también conocida como la "Generación del Medio Siglo". Una obra clave de este género es La Colmena, de Camilo José Cela.
El contexto histórico es menos pesimista que el del Tremendismo. En los años 50, España comienza a salir del aislamiento internacional. El desarrollo del turismo y la industria impulsa una cierta recuperación económica, generando cambios sociales como la migración del campo a la ciudad. Los jóvenes que vivieron la Guerra Civil como niños la perciben desde otra perspectiva, surgiendo críticas hacia el poder y la división social entre vencedores y vencidos, especialmente en círculos universitarios.
Autores Principales
- Camilo José Cela
- Miguel Delibes
- Rafael Sánchez Ferlosio
- Gonzalo Torrente Ballester
- Carmen Martín Gaite
- Luis Goytisolo
- Juan Marsé
- Juan Benet
- Ignacio Aldecoa
Características del Realismo Social
- Influencia del cine: Objetividad del narrador (como una cámara), diálogos y conductas (behaviorismo) para construir el ambiente y la mentalidad, lenguaje con variados registros.
- Crítica social a través del retrato de los problemas sociales del momento.
- Experimentación con los elementos narrativos tradicionales: narrador, espacio, personajes y tiempo.
- Preocupaciones sociales, abandonando la visión existencial de la década anterior.
Comparativa: Tremendismo vs. Realismo Social
Tremendismo | Realismo Social | |
---|---|---|
Cronología | Años 40, publicación de La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela. | Años 50 (Generación del Medio Siglo), publicación de La Colmena de Camilo José Cela. |
Autores |
|
|
Contexto Histórico |
|
|
Características |
|
|