Literatura Prehispánica e Hispánica de Colombia: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Mundo Prehispánico

Cuando los conquistadores comenzaron a explorar el territorio que hoy es Colombia, se encontraron con una gran variedad de culturas.

Organización Social

La sociedad estaba jerarquizada y el cacique era la figura de poder político y religioso.

Religión

Eran politeístas, adorando deidades como el sol y la luna.

Economía

Los Muiscas practicaban la pesca, la caza, la minería y la explotación de sal y esmeraldas.

Arquitectura y Arte

Los Taironas eran famosos por sus construcciones en piedra.

La Narrativa Prehispánica

Temas

  • Los astros
  • La naturaleza
  • La cosmología

1. La luna y el sol eran considerados como el padre de la creación del ser humano.

2. Expresa una comunión especial con los seres humanos.

3. Se explica el origen del mundo y de la humanidad.

Recursos Literarios

  • Narrador: En tercera persona (él/ellos)
  • Descripción: Permite reconocer su entorno y forjar una imagen de su cultura.

La Lírica Prehispánica

Se conservan muy pocos poemas. Algunos son de los Uwa, Vaupés y Kogui.

Temas

  • El canto a la naturaleza, mediado por el simbolismo
  • La fertilidad y la vida como símbolo de abundancia
  • La alabanza de los dioses

Recursos Líricos

La personificación y el intimismo del poeta reflejan la espiritualidad de la poesía prehispánica.

El Mundo Hispánico

Fue en la conquista donde los españoles trajeron sus costumbres, idioma y religión.

La Etapa Fundacional

Se fundaron importantes ciudades que contribuyeron a la base de la cultura y la sociedad colonial.

Organización Política y Administrativa

Se diseñó un modelo jurídico y administrativo denominado Virreinato.

Sociedad

Era una sociedad marcadamente estratificada con diferencias notorias.

La Narrativa Hispánica

Predominaba la crónica, se narraban los acontecimientos vividos por los conquistadores.

Temas

  • La fauna
  • Paisajes
  • Búsqueda de oro
  • Temas de carácter mítico, religioso y costumbres indígenas

La Lírica Hispánica

Se desarrolló en los periodos de la conquista y la colonia.

Temas

  • La mística
  • Pesimismo
  • La fugacidad de la vida
  • Exaltación de hazañas

Recursos Literarios

  • Alusiones a mitos griegos y latinos
  • Uso de palabras poco comunes
  • Desorden en las oraciones
  • Formas métricas como el soneto, la silva y la elegía

El Ensayo del Neoclasicismo

Temas

  • Conciencia de identidad y la naciente Colombia
  • Denuncia de las injusticias sociales
  • Crítica a las instituciones políticas
  • Libertad política y cultural

Recursos Literarios

  • Tono crítico y enunciativo
  • Claridad y precisión del lenguaje

La Lírica del Neoclasicismo

Temas

  • Belleza
  • Exotismo del paisaje
  • Hazañas de héroes patrióticos

Recursos Literarios

  • Empleo de latinismos y cultismos
  • Claridad y precisión en el lenguaje

El Teatro del Neoclasicismo

Temas

  • Enaltecimiento de hazañas libertadoras
  • Exaltaciones a héroes nacionales
  • La libertad y el paisaje nacionales

Recursos Literarios

  • Unidades de tiempo, acción y espacio
  • Lenguaje claro y decorativo

Romanticismo

Temas

  • El amor idealizado
  • La mujer
  • La patria
  • La familia

Recursos Literarios

  • Narración en primera persona
  • Personificación
  • Descripción del entorno

Tipos de Oraciones

  • Enunciativas: Expresan un hecho de forma afirmativa o negativa.
  • Dubitativas: Manifiestan una duda o posibilidades.
  • Exclamativas: Expresan sorpresa, admiración, rechazo, alegría o tristeza. Ejemplo: ¡Cómo han crecido los niños!
  • Interrogativas: Expresan una pregunta.
  • Desiderativas: Expresan un deseo.
  • Imperativas: Expresan un mandato.

Entradas relacionadas: