Literatura Renacentista Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Preguntas sobre literatura renacentista española

28. El Lazarillo está escrito en forma:

a) lírica b) epistolar c) dialogada d) ninguna de estas.

29. ¿Cómo está organizado el Lazarillo:

a) un prólogo y seis tratados b) siete tratados c) un solo tratado d) Un prólogo y siete tratados

30. ¿Qué dos tipos de romanceros existieron?:

a) nuevo b) viejo c) amoroso y de aventuras d) Ninguno de los anteriores

31. ¿Quién representa la poesía petrarquista?

a) Fray Luis b) Garcilaso de la Vega c) Jorge Manrique d) Cervantes

32. ¿Qué dos géneros narrativos usó Cervantes?:

a) morisco b) bizantino c) caballerías d) pastoril e) picaresco

33. ¿Qué son los cancioneros?

Son colecciones de composiciones cultas.

34. “La Galatea” se trata de una novela pastoril, género originado en la Antigüedad y que gustaba mucho en el Renacimiento.

35. ¿Por qué fue sustituido el sistema feudal?:

a) monarquía absoluta b) monarquía autoritaria c) democracia

36. ¿Cuántas partes tiene el Quijote: dos

37. ¿Qué dos escuelas literarias fueron las más importantes durante los reinados de Carlos I y Felipe II?:

a) sevillana b) madrileña c) leonesa d) salmantina e) gallega

38. ¿En qué año se publicó el Quijote:

a) 1605 b) 1610 c) 1616 d) 1612

39. Los romances están formados por un número variable de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sin rima en los impares.

40. ¿En qué había probado fortuna Miguel de Cervantes con poco éxito:

a) Teatro b) Poesía c) Ficción d) Aventuras

41. El tema central de “El Quijote” es:

a) metaliteratura b) libertad c) crítica de novela de caballerías

42. ¿Con qué nombre se conoce a la copla manriqueña?:

a) libre b) soneto c) égloga d) pie quebrado

43. ¿Qué otro nombre recibe la obra “La tragicomedia de Calisto y Melibea”?

a) La Melibea b) La Eneida c) La Celestina d) El Lazarillo

44. ¿Dónde estuvo cautivo Cervantes? Argel

45. ¿En qué batalla participó Cervantes? Lepanto

46. La Celestina se considera una: a) novela de aventuras b) novela de amor c) novela dialogada

47. El amor cortés es un tema según el cual los poetas consideran a la mujer como un ser superior al que el enamorado rinde culto/vasallaje.

48. ¿Cómo llamó Cervantes a sus novelas cortas: a) cuentos b) ejemplares c) amorosas d) de caballerías

50. Verdadero o Falso.

a) La figura de pícaro es pobre y sobrevive gracias a su ingenio. V

b) El Lazarillo de Tormes está escrito en 3ª persona. F 1ª persona

c) El Lazarillo de Tormes tiene un prólogo y 6 tratados. F 7 tratados

d) El Lazarillo de Tormes representa una crítica social. V

51 ¿Qué asuntos destacan en la crítica irónica del Lazarillo de Tormes?

Religión, honra e individualismo

52. ¿Cuál es el registro del libro El Lazarillo de Tormes?

a) Coloquial b) Formal c) Ambas

53. Principal género de entretenimiento literario del Renacimiento:

a) Narrativa de ficción b) Poesía amorosa c) Poesía épica

54. ¿En qué comedias se inspira Rojas para escribir LA CELESTINA? Comedias humanísticas

55. ¿Qué temas trata LA CELESTINA? Amor, muerte, codicia, destino y dinero

56. ¿Cuáles son sus personajes? Señores y siervos (criados)

Entradas relacionadas: